Un grupo de científicos japoneses ha comenzado ensayos clínicos en humanos con un medicamento que promete hacer crecer dientes nuevos, un avance que podría transformar la odontología.
Investigadores del Hospital Universitario de Kioto están probando un fármaco que estimula el crecimiento de piezas dentales de «tercera generación». Este tratamiento se basa en la hipótesis de que todos los adultos tienen brotes dentales inactivos bajo sus encías, los cuales podrían ser activados para generar nuevas piezas en áreas faltantes.
La clave del proceso radica en el gen USAG-1 y su relación con la proteína BMP (proteína morfogenética ósea), que regula el desarrollo dental. Estudios previos en ratones y hurones demostraron que bloquear este gen con anticuerpos específicos permite el crecimiento de dientes adicionales sin efectos secundarios.
MIRÁ TAMBIÉN | Falleció Beatriz Sarlo, una de las intelectuales más destacadas de Argentina
En octubre de 2024, los científicos iniciaron pruebas con adultos que carecen de piezas dentales. Este paso busca comprobar no solo el crecimiento de dientes nuevos, sino también su funcionalidad y estética. En caso de que el diente crezca en una posición incorrecta, un tratamiento ortodóntico podría corregirlo.
El tratamiento apunta inicialmente a curar la anodoncia, una rara afección genética que impide el desarrollo de dientes. Más allá de la estética, esta condición afecta la alimentación de los niños. Si los ensayos son exitosos, el medicamento estará disponible primero para estos pacientes, con una proyección de aplicación general en odontología hacia la década de 2030.
La posibilidad de regenerar dientes representa un cambio radical en la salud bucal. Si se aprueba el tratamiento, las prótesis podrían ser cosa del pasado, dando lugar a soluciones más funcionales y naturales.
Fuente: Wired.
Foto ilustrativa: Pixabay.