El arresto del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, desató una ola de protestas estudiantiles en todo el país.
En Turquía, más de 300 personas han sido detenidas tras una serie de masivas protestas que se desataron después del arresto de Ekrem Imamoglu, el alcalde de Estambul y principal rival político del presidente Recep Tayyip Erdogan. Según informó el ministro del Interior turco, Ali Yerlikaya, un total de 343 personas fueron arrestadas en diversas operaciones policiales, muchas de ellas estudiantes. Las redadas se realizaron en residencias universitarias en nueve provincias del país, tras las manifestaciones que se prolongaron hasta la medianoche del viernes.
El miércoles pasado, Imamoglu fue detenido bajo acusaciones de corrupción y terrorismo, lo que desató una ola de protestas en ciudades como Estambul, Esmirna y Ankara. La Policía turca también detuvo a 97 personas el viernes, acusándolas de dañar propiedad pública y resistirse a la autoridad. El diario Birgün reportó que al menos 31 estudiantes fueron arrestados durante las redadas en viviendas de estudiantes en Ankara, aunque también hubo intervenciones en otras ciudades como Eskisehir, Canakkale, Antalya y Adana.
MIRÁ TAMBIÉN | Advierten que pandillas en Haití buscan «silenciar» a la prensa
Las manifestaciones se han intensificado en todo el país, desbordando las calles de varias ciudades, y han trascendido el arresto de Imamoglu. Millones de personas respondieron al llamado del Partido Republicano del Pueblo (CHP), principal partido de oposición, que pidió a sus seguidores salir a protestar contra el arresto de Imamoglu. La detención del alcalde se produjo en medio de un clima de creciente tensión política en Turquía.
El expresidente turco Abdullah Gül, cofundador del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) de Erdogan, también criticó la detención. Gül recordó las presiones judiciales que enfrentó el AKP en sus primeros años, señalando que la condena que recibió Erdogan en 1999 por leer un poema islamista no debería repetirse con Imamoglu. “Si se pierde la ley y la justicia, Turquía perderá”, afirmó Gül.
La situación en Turquía ha tomado un giro dramático, y las protestas recuerdan a las manifestaciones masivas de 2013 en el parque Gezi y la plaza Taksim de Estambul. Ilhan Uzgel, vicepresidente del CHP, señaló que lo que está en juego ahora es si Turquía continuará bajo un régimen autoritario o si volverá a ser un país democrático.
Fuente: DW.
Foto:Umit Bektas/Reuters.