jueves 17 julio 2025

Cinco lugares del mundo donde las mujeres todavía tienen prohibida la entrada

Dólar Oficial
$1.275,00
-0,39%
Dólar Tarjeta
$1.657,50
-0,39%
Dólar Informal
$1.295,00
-2,63%
Dólar MEP
$1.264,98
=
Prom. Tasa P.F.
28,74%
-0,35%
UVA
1.531,45
=
Riesgo País
736
2,65%
Actualizado: 07:44 17/07 | downtack.com

Desde montañas sagradas hasta parques nacionales, hay destinos turísticos que aún hoy excluyen a las mujeres por motivos religiosos, culturales o políticos. Conocé cuáles son y por qué están vedados para el turismo femenino.

MIRÁ TAMBIÉN | Estudio revela la función de los emojis en la comunicación digital

En pleno siglo XXI, cuando el turismo global parece más inclusivo que nunca, todavía existen rincones del mundo donde las mujeres no son bienvenidas. Ya sea por antiguas tradiciones religiosas, razones morales heredadas de regímenes autoritarios o recientes disposiciones políticas, estos cinco destinos imponen restricciones de género que impiden el acceso a visitantes femeninas.

Uno de los casos más conocidos es el del Monte Athos, en Grecia, donde desde el año 1046 está prohibido el ingreso de mujeres —y de animales hembras— a los monasterios ortodoxos de la península. Considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta zona es un enclave religioso que se rige por leyes autónomas, bajo el argumento espiritual de que pertenece a la Virgen María.

También en Asia, el Monte Ōmine, en Japón, es inaccesible para mujeres desde hace más de mil años. Esta montaña sagrada, parte del patrimonio espiritual del país, excluye a las mujeres menstruantes por considerarlas impuras dentro de ciertos rituales, una postura que ha sido cuestionada pero sigue vigente.

MIRÁ TAMBIÉN | Torneo Clausura 2025: se confirmó el cronograma de las primeras fechas

En la misma línea, la isla de Okinoshima, al sur de Japón, se considera una deidad viviente y está casi completamente vedada al público. Sin embargo, cada año se permite la visita a unos pocos hombres, siempre que se purifiquen en el mar antes de pisar la isla. La justificación oficial para excluir a las mujeres es “su propia seguridad”, aunque se enmarca en creencias tradicionales sintoístas.

Europa también tiene sus excepciones. En el barrio rojo de Hamburgo, Alemania, la calle Herbertstraße prohíbe el ingreso a mujeres (que no sean trabajadoras sexuales) desde los tiempos del nazismo. Las barreras que impiden la entrada fueron instaladas en 1933 por el régimen nacionalsocialista para “preservar la moral”, y aunque la Alemania moderna es un referente en igualdad, la norma persiste como legado oscuro.

MIRÁ TAMBIÉN | Logran medir con precisión la masa de una estrella antigua

Por último, en Afganistán, el Parque Nacional Band-e-Amir, famoso por su belleza natural, fue declarado territorio prohibido para mujeres en 2023 por decisión del gobierno talibán. En un país donde el régimen ha recortado casi todas las libertades femeninas, la excusa fue el “pudor” y el supuesto comportamiento inapropiado de las visitantes, lo que terminó expulsándolas del único parque nacional del país.

Aunque estas medidas tienen raíces históricas o religiosas, muchas ya no resisten el análisis moderno. Activistas y organismos internacionales continúan luchando por el acceso igualitario a estos sitios, con la esperanza de que el turismo no tenga género.

Fuente y foto: National Geographic

Juanfer Quintero usará la 10 en su vuelta a River

En su tercer ciclo, es un hecho que el crack colombiano lucirá el histórico dorsal que hasta ahora estaba en poder de Manuel Lanzini, borrado por Marcelo Gallardo para el segundo semestre.

Fabbiani llamó a Chiquito Romero para que juegue en Newell ‘s

El entrenador de la "Lepra" se comunicó con el arquero de Boca, pero la continuidad de Keylor Navas en Rosario interrumpió la negociación.

Asesinaron a una mujer policía durante un asalto en Puerto Madryn 

Se trata de una sargento ayudante de la Comisaría Cuarta de Puerto Madryn quien falleció en el Hospital  tras recibir tres disparos en un violento robo ocurrido en el Barrio San Miguel.

Israel bombardea la única iglesia católica en Gaza

El ataque a la Iglesia de la Sagrada Familia dejó dos mujeres muertas y seis heridos, entre ellos el párroco argentino Gabriele Romanelli.

Compartir

spot_img

Popular