sábado 5 abril 2025

Cocina joven: 60 mil eligieron la gastronomía en 2024

Dólar Oficial
$1.095,50
0,09%
Dólar Tarjeta
$1.424,15
0,09%
Dólar Informal
$1.310,00
=
Dólar MEP
$1.335,76
1,62%
Prom. Tasa P.F.
28,07%
=
UVA
1.402,42
=
Riesgo País
925
6,08%
Actualizado: 08:53 05/04 | downtack.com

A pesar de la crisis, miles de jóvenes encontraron en la cocina su primera oportunidad laboral. Sueldos, carreras, desafíos y nuevos referentes en auge.

Durante 2024, más de 60 mil jóvenes argentinos se iniciaron en el mercado laboral desde la cocina. El sector gastronómico, pese a una caída del consumo de hasta el 30% en algunos casos, se consolidó como una de las principales puertas de ingreso para quienes buscan su primer empleo formal. Lavacopas, ayudantes de cocina y mozos encabezan la lista de puestos más demandados.

MIRÁ TAMBIÉN | En marzo subieron las ventas y exportaciones de autos

La recuperación parcial del consumo en el segundo semestre, sumada a la apertura de nuevos restaurantes y emprendimientos, volvió a colocar a la gastronomía como rubro clave entre los jóvenes de 16 a 24 años. De hecho, el 22% de los jóvenes trabajadores se desempeñan en áreas relacionadas al comercio, la tecnología y, especialmente, la cocina. Iniciativas como el Plan de Empleo Joven en CABA también impulsaron esta tendencia.

Los salarios básicos del sector oscilan entre $748.000 y $1.100.000, según datos de UTHGRA. Un chef, con formación de cuatro años, puede cobrar en promedio $789.384 mensuales, mientras que puestos como ayudante de cocina, sandwicheros o mozos superan los $830.000. Las cadenas de comida rápida como McDonald’s, Burger King o Mostaza continúan siendo semilleros de empleo: sus remuneraciones para principiantes rondan los $642.343, con techos de más de $1.100.000 para jornadas completas.

MIRÁ TAMBIÉN | Macri relanza el PRO con Lospennato como figura central

La formación profesional también pisa fuerte. Desde cursos intensivos en IGA Argentina, hasta tecnicaturas y licenciaturas en instituciones como la UADE o la Universidad de Palermo, cada vez son más quienes eligen capacitarse para desarrollarse como cocineros, baristas o pasteleros. A la par, jóvenes chefs como Julio Báez, Pedro Bargero u Olivia Saal inspiran a nuevas camadas con propuestas innovadoras que redefinen la cocina nacional.

En un escenario complejo para el emprendedurismo, 2024 también trajo consigo la apertura de nuevos espacios gastronómicos como Savvy, Raix, Fico y Casa Parra. Muchos de estos proyectos están liderados por cocineros debutantes o inversores amateurs que apuestan a la gastronomía como un segundo negocio, o simplemente como una forma de vivir un sueño. En tiempos difíciles, la cocina se vuelve no solo una salida laboral, sino también un espacio de creación, comunidad y reinvención.

Fuente: Noticias Argentinas.

Asciende a los 18 muertos por el ataque ruso en Krivói Rog

Un misil ruso impactó en zona residencial de la ciudad natal de Zelenskyy y dejó 18 muertos, entre ellos 9 menores. Hay 61 heridos, varios en estado crítico.

Bolivia: el 17 de agosto se celebrarán las elecciones generales

El Tribunal Supremo Electoral confirmó la fecha y presentó los plazos clave para la votación que definirá el futuro del país por los próximos cinco años.

Steve McQueen: “La muerte de mi padre me salvó la vida”

El director de 12 años de esclavitud habla sobre su diagnóstico de cáncer de próstata, el legado familiar y el silencio que rodea a una enfermedad tratable pero letal.

En marzo subieron las ventas y exportaciones de autos

En marzo aumentaron las ventas mayoristas y exportaciones, pero la producción cayó levemente.

Compartir

spot_img

Popular