sábado 5 abril 2025

Colombia: Bachelet pide una investigación independiente sobre las muertes en Cali

Dólar Oficial
$1.095,50
0,09%
Dólar Tarjeta
$1.424,15
0,09%
Dólar Informal
$1.310,00
=
Dólar MEP
$1.335,76
1,62%
Prom. Tasa P.F.
28,07%
0,25%
UVA
1.402,42
=
Riesgo País
925
6,08%
Actualizado: 02:38 05/04 | downtack.com

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, expresó hoy su preocupación por los enfrentamientos en la ciudad colombiana de Cali, que dejaron más de una decena de muertos, y pidió diálogo y una investigación independiente.

«Es esencial que todas las personas que presuntamente causaron lesiones o muerte, incluidos funcionarios del Estado, estén sujetas a investigaciones rápidas, efectivas, independientes, imparciales y transparentes, y que los responsables respondan ante la ley», dijo Bachelet en un comunicado, reportó la agencia de noticias AFP.

Cali, con unos 2,2 millones de habitantes, es epicentro de violentas protestas y bloqueos de vías que tiene a Colombia en crisis desde hace más de un mes.

Arrinconado por las protestas, el presidente colombiano, Iván Duque, desplegó el Ejército primero en Cali bajo la figura de asistencia militar que permite a los soldados apoyar a la policía en las tareas de vigilancia, y anoche hizo extensiva esa medidas a 8 de los 32 departamentos del país y otras 12 ciudades, lo que representa una militarización de hecho de esas regiones.

Si bien se informaron oficialmente de seis nuevos muertos en los enfrentamientos, aunque extraoficialmente se hablaba de diez, hoy se incrementó esa estimación hasta llegar a trece víctimas fatales en diferentes episodios.

La Alta Comisionada indicó que su oficina recibió informaciones sobre individuos armados, incluido el oficial fuera de servicio, que habrían disparado en dirección a los manifestantes, periodistas y transeúntes, así como sobre la muerte de dicho funcionario.

«Pido que se ponga fin a todas las formas de violencia, incluyendo el vandalismo, y que todas las partes sigan hablando, para que se garantice el respeto por la vida y la dignidad de todas las personas», indicó la expresidenta chilena.

Bachelet llamó así al diálogo para resolver las demandas de los manifestantes y de los que se oponen a las protestas y celebró «el compromiso expresado por varios actores, en Cali y a nivel nacional, de encontrar una solución negociada y pacífica».

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia indicó haber recibido información de al menos 30 personas detenidas el 28 de mayo. Bachelet urgió así a garantizar «un juicio justo» y a prevenir las desapariciones.

Desde el 28 de abril a diario se movilizan multitudes para protestar contra el gobierno por los abusos policiales y el manejo de la crisis económica que trajo la pandemia.

El Gobierno duplicará el valor de las Horas Guardia para médicos

La Secretaría de Salud anunció que los profesionales médicos recibirán un aumento del 100% en las Horas Guardia, en el marco de un plan que también busca corregir distorsiones y cumplir con acuerdos previos del Convenio Colectivo de Trabajo.

Una joven denunció abusos sexuales por parte de una monja

La víctima había ingresado a la Congregación con vocación religiosa, pero fue abusada durante más de un año por una monja que ocupaba un alto cargo. El caso ya está en manos de la Justicia platense.

El FMI evalúa un nuevo programa para Argentina

El directorio del Fondo Monetario Internacional mantuvo una reunión informal en Washington y debatió la entrega inmediata de una parte del nuevo préstamo de US$20.000 millones.

Una camioneta se incendió y chocó contra un poste

El conductor perdió el control del vehículo cuando el capó se abrió en plena marcha y el motor comenzó a prenderse fuego. No hubo heridos.

Compartir

spot_img

Popular