miércoles 21 mayo 2025

Colombia: el Gobierno electo dijo que eliminará o transformará la Policía Antidisturbios

Dólar Oficial
$1.160,00
=
Dólar Tarjeta
$1.508,00
=
Dólar Informal
$1.175,00
=
Dólar MEP
$1.149,79
-0,53%
Prom. Tasa P.F.
31,50%
-0,13%
UVA
1.474,27
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 15:38 21/05 | downtack.com

El Gobierno electo de Colombia afirmó este lunes que transformará o suprimirá el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la policía, debido a las violaciones de derechos humanos cometidas durante la represión de protestas en los últimos años, y prometió transparencia en el manejo de fondos militares reservados.

«Lo que puedo asegurar es que se hará con la mayor responsabilidad, sea la supresión o la transformación del Esmad; tiene que respetar absolutamente los derechos humanos y no puede ver en los manifestantes al enemigo», dijo el designado ministro de Defensa, Iván Velásquez.

Con poco más de 5.000 efectivos, el Esmad es una fuerza especial creada hace dos décadas para controlar manifestaciones y multitudes.

En los últimos años fue duramente cuestionado por abusos en la contención de las protestas que enfrentó el gobierno del presidente Iván Duque.

En un informe emitido a fines de 2021, la ONU denunció «graves violaciones» de derechos humanos por parte de agentes estatales en las manifestaciones de ese año.

El organismo documentó la muerte de al menos 28 civiles a manos de la fuerza pública, así como detenciones arbitrarias y agresiones sexuales y de género.

A raíz de ello, recomendó al Estado colombiano llevar a cabo «una transformación profunda del Esmad», un pedido que recogió en su campaña el mandatario electo Gustavo Petro, quien asumirá el domingo próximo.

Asimismo, la administración entrante quiere que la policía salga de la órbita del Ministerio de Defensa, teniendo en cuenta que es un cuerpo civil armado y no una fuerza militar, pese a que también combate a los grupos ilegales en el marco del prolongado conflicto interno en el país.

Al respecto, el futuro ministro de Defensa adelantó que la policía pasaría a formar parte de un «ministerio especial» de paz, convivencia y seguridad.

Según el funcionario, durante su gestión trabajará para que haya transparencia en general y en cuanto al gasto militar en particular, aunque «naturalmente hay temas que son de seguridad que no se podrían transparentar, precisamente por su propia naturaleza y característica».

Para finalizar, Velásquez consideró que «el concepto de gastos reservados debe ser realmente restringido a los temas de seguridad nacional» ya que hasta el momento «ha habido una relativa laxitud en ese manejo».

EE.UU. finaliza bomba nuclear 24 veces más potente que la de Hiroshima

La B61-13 tiene una potencia de 360 kilotones, lo que la hace 24 veces más poderosa que la bomba de Hiroshima y 14 veces más destructiva que la de Nagasaki.

Investigarán el accionar policial tras un femicidio que conmocionó a Caleta Olivia

El Ministerio de Seguridad de Santa Cruz ordenó investigar la actuación policial en el femicidio de Antonella Aybar en Caleta Olivia.

Llevaba cien cápsulas de cocaína en una riñonera y fue detenido en San Juan

Detuvieron en San Juan a un pasajero boliviano que llevaba cien cápsulas de cocaína en una riñonera. Viajaba desde Orán hacia Mendoza.

Assange denunció en Cannes la muerte de niños palestinos

Lució una camiseta con los nombres de 4.986 niños palestinos menores de cinco años asesinados desde 2023 en la Franja de Gaza. El mensaje en la parte posterior de la prenda decía: "Detengan a Israel".

Compartir

spot_img

Popular