«El propósito de este proceso de construcción de paz es la dignificación de la forma de vida de las colombianas y los colombianos que son víctimas directas de la desigualdad social y de la confrontación armada», señalaron las partes en un comunicado conjunto.
El anuncio es el resultado de una serie de conversaciones que se retomaron el domingo en Suárez, en las montañas del departamento de Cauca, después de varios desencuentros, esta vez con representantes de la Unión Europea, la ONU, la OEA, Venezuela y otros tres países europeos en la mesa de negociaciones.
MIRÁ TAMBIÉN | Un incendio en un playón de autos en Mendoza destruyó 26 mil vehículos y 80 casas
«Se acordó instalar la Mesa de Diálogos de Paz el próximo 8 de octubre en Tibú», en la frontera con Venezuela, detallaron el Ejecutivo y el EMC.
Desde que asumió, Petro impulsa un plan de “paz total” para desarmar a todas las organizaciones ilegales, iniciativa que logró la aprobación del Congreso para convertirse en política de Estado.
MIRÁ TAMBIÉN | Jenni Hermoso quedó fuera de la convocatoria de la selección, ¿qué dijo al respecto?
Télam