El gobierno colombiano y el ELN acordaron retomar el proceso de paz en 10 días, luego de una reunión en Caracas en la que analizaron los obstáculos y avances en la negociación.
MIRÁ TAMBIÉN | Detienen a un estadounidense en Alemania por intento de espionaje
El proceso de paz entre el gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se reanudará el próximo 19 de noviembre, después de dos meses de suspensión. Así lo anunciaron ambas partes en un comunicado conjunto al término de una serie de reuniones privadas que tuvieron lugar en Caracas, Venezuela, desde el pasado sábado hasta este jueves 7 de noviembre.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, había suspendido las conversaciones en septiembre como respuesta a un ataque del ELN contra una base militar, en el que murieron tres soldados y resultaron heridos otros 28. Sin embargo, en este nuevo encuentro, los delegados de ambas partes expresaron su compromiso de retomar la mesa de diálogo con el objetivo de «fortalecerla como instancia de negociación y decisión», según el comunicado.
El lugar de la próxima ronda de negociaciones, que se extenderá del 19 al 25 de noviembre, aún no ha sido definido. A lo largo del proceso, iniciado en 2022, las negociaciones se han llevado a cabo en varias sedes internacionales, incluyendo México, Cuba y Venezuela, con el apoyo de países garantes.
MIRÁ TAMBIÉN | Continúa la devaluación del real brasileño frente al dólar
La suspensión de la tregua por parte del ELN en agosto, así como la reactivación de las operaciones militares contra la guerrilla, ha incrementado la tensión en el país. No obstante, tanto el gobierno como el ELN han manifestado su intención de buscar una salida pacífica al conflicto, que ya supera seis décadas.
La administración de Petro ha reiterado que la paz total es uno de sus objetivos prioritarios, por lo que, pese a las dificultades, espera avances significativos en esta próxima ronda de negociaciones.
Fuente: DW
Foto: Archivo