miércoles 21 mayo 2025

La MUS volvió a los cortes en toda la provincia y Antonena viajó a buscar ayuda de Nación

Dólar Oficial
$1.160,00
=
Dólar Tarjeta
$1.508,00
=
Dólar Informal
$1.175,00
=
Dólar MEP
$1.149,79
-0,53%
Prom. Tasa P.F.
31,50%
-0,13%
UVA
1.474,27
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 15:53 21/05 | downtack.com

La Ruta Nacional Nº 3 comenzó a ser otra vez un cuello de botella a partir del mediodía de este lunes con el corte que llevan adelante diferentes gremios de la Mesa de Unidad Sindical y que se replica en toda la provincia.

«Si bien el viernes el gobierno planteó cuestiones diversas de lo que venía diciendo, como por ejemplo reconocer los acuerdos paritarios, no hay resoluciones sobre el pago de salarios, la obra social y la infraestructura de las escuelas. Por lo tanto vamos a seguir con el mismo planteo y este corte que se va a extender en Comodoro, Sarmiento y Esquel tiene que llevar a los gobiernos provincial y nacional a encontrar soluciones», advirtió Santiago Goodman, el secretario general de ATECH y referente de la MUS.

«El mayor empleador de Chubut es el Estado, con 46 mil activos y 17 mil jubilados, no tenés otra empresa que tenga esa cantidad. Pero está claro que hay otros actores de la cadena productiva que no le están generando a la provincia ingresos genuinos», analizó Goodman.

La interrupción del tránsito también se estableció a sobre las rutas 3 y 26, en el acceso sur a Comodoro Rivadavia, cabecera de la cuenca petrolera que verá afectada la actividad este lunes y martes.

«Hemos decidido estar en la ruta por 48 horas desde esta medianoche», dijo a Télam el secretario general de la regional sur de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut, Daniel Murphy.

El dirigente explicó que «llegamos a esto por el constante incumplimiento de los acuerdos paritarios homologados, el pago fuera de término de los salarios y del Fondo Nacional de Incentivo Docente, el funcionamiento irregular y parcial de la obra social SEROS y el amedrentamiento por parte del gobierno provincial en relación al descuento de los días de paro».

Por su parte Carlos Milani, secretario general del Sindicato de Trabajadores Viales del Chubut (Sitrajuch), que integra la MUS, confirmó a Télam que «nosotros vamos a seguir de paro hasta que le paguen al último de los estatales».

La Mus volvió a cortar las rutas

De ser así, la medida de fuerza continuará hasta el 30 de este mes, fecha en la que el gobierno se comprometió a depositar el último rango de los activos correspondiente a julio.

UN «ROJO» DE 2.390 MILLONES DE PESOS

La administración del gobernador Mariano Arcioni tiene un «rojo» mensual cercano a los de 2.390 millones de pesos, según reconoció en diálogo con Télam el ministro de economía de este distrito, Oscar Antonena, quien viajará este martes a la Ciudad de Buenos Aires para procurar ayuda del gobierno central.

«Tenemos ingresos por casi 2.100 millones y compromisos salariales por 4.437 millones», incluidas las cargas sociales y aportes de ley.

Antonena explicó que «en realidad necesitamos un monto de 3.750 millones para pagar el sueldo neto, sin tener en cuenta las cargas sociales».

De acuerdo a la información a la que tuvo acceso Télam, Chubut debe conseguir en los próximos días cerca de 1.600 millones para terminar de pagar el último rango en el que están comprendidos quienes cobran más de 65.000 pesos, donde se ubican todos los trabajadores del poder legislativo y casi todos los del poder judicial.

El presidente del Superior Tribunal de Justicia, Mario Vivas, anunció que pedirá una reunión con el ministro de Economía para exigir que se regularice «al menos mínimamente» el aporte de recursos económicos.

«Nosotros tenemos tres servicios administrativos que son el del poder judicial por un lado, la procuraduría por el otro y la defensa general, que dejaron de recibir fondos o los reciben a cuentagotas», describió el magistrado en diálogo con Télam.

Vivas confirmó que «nos reunimos con el ministro Rogelio Frigerio cuando estuvo de visita en Puerto Madryn y le pedimos un ATN (Aporte del Tesoro Nacional) para garantizar que se paguen los sueldos y el medio aguinaldo de acá hasta fin de año» sobre lo cual «estamos esperando una respuesta».

Hasta ahora el único sector que se mantiene activo es la policía del Chubut, cuyos integrantes cobraron su sueldo por expreso pedido del ministro coordinador de gabinete, Federico Massoni, de quien depende la fuerza de seguridad.

Crece el misterio por la desaparición de una embarazada en Salta

Priscila Quesada desapareció en Orán tras decir que tenía una cesárea. La familia denuncia fotos falsas y pide investigar si fue secuestrada.

EE.UU. finaliza bomba nuclear 24 veces más potente que la de Hiroshima

La B61-13 tiene una potencia de 360 kilotones, lo que la hace 24 veces más poderosa que la bomba de Hiroshima y 14 veces más destructiva que la de Nagasaki.

Investigarán el accionar policial tras un femicidio que conmocionó a Caleta Olivia

El Ministerio de Seguridad de Santa Cruz ordenó investigar la actuación policial en el femicidio de Antonella Aybar en Caleta Olivia.

Llevaba cien cápsulas de cocaína en una riñonera y fue detenido en San Juan

Detuvieron en San Juan a un pasajero boliviano que llevaba cien cápsulas de cocaína en una riñonera. Viajaba desde Orán hacia Mendoza.

Compartir

spot_img

Popular