jueves 27 junio 2024

Comenzó el juicio a 5 expolicías por crímenes de Lesa Humanidad

Dólar Oficial
$929,50
0,16%
Dólar Tarjeta
$1.487,20
0,16%
Dólar Informal
$1.355,00
-0,73%
Dólar MEP
$1.324,53
-0,55%
Prom. Tasa P.F.
32,35%
0,62%
UVA
1.039,88
0,14%
Riesgo País
1.445
1,12%
Actualizado: 21:23 27/06 | downtack.com

En diálogo con Radio 3, Mario Cugura, Subsecretario de Derechos Humanos, enfatizó la importancia de seguir buscando justicia a 40 años del retorno a la democracia.

Inició en la Legislatura de Chubut, el juicio donde cinco expolicías enfrentan acusaciones por crímenes de lesa humanidad. Los acusados, Juan Carlos Azcui, José Antonio Pereyra, Pedro Pascual Cáceres, Luis Horacio Coria y Jorge Norberto Lagunas, son señalados como coautores de la privación ilegítima de la libertad agravada, incomunicación indebida y tormentos agravados en perjuicio de nueve víctimas que fueron perseguidas políticamente.

Los hechos bajo investigación ocurrieron entre noviembre y diciembre de 1975 en la Delegación Rawson de la Policía Federal.

Mario Cugura, Subsecretario de Derechos Humanos, resaltó la relevancia de este juicio histórico, que tiene lugar a 40 años del regreso de la democracia en Argentina. Cugura subrayó que los crímenes de lesa humanidad no prescriben, y es fundamental seguir buscando justicia para las víctimas y sus familias.

MIRÁ TAMBIÉN | Comienza juicio de lesa humanidad en Chubut

La etapa actual del juicio consiste en la presentación de testimonios, donde se espera que las víctimas y otros testigos proporcionen sus relatos y pruebas para esclarecer los hechos ocurridos hace décadas en Rawson. El proceso es abierto a la ciudadanía, y cualquier persona mayor de edad puede ingresar a la Legislatura con su DNI para presenciar las audiencias.

Cugura hizo un llamado a la comunidad para que participe en el juicio y escuche los testimonios. Destacó la importancia de que la sociedad tome conciencia de lo que sucedió en Rawson durante ese período oscuro de la historia argentina, enfatizando que es esencial aprender de la historia y garantizar que los crímenes de lesa humanidad nunca vuelvan a repetirse.

El Subsecretario de Derechos Humanos también señaló que el proceso judicial es una oportunidad para que las víctimas y sus familias obtengan la verdad y la justicia que merecen después de tantos años de espera.

Viajaba con su esposa embarazada y volcó a un río tras quedarse sin frenos

Una pareja sufrió un accidente en la Ruta 61 cerca de Junín de los Andes. Afortunadamente, ambos resultaron ilesos.

Colihuinca: ¿Hay motivos para liberar al acusado?

El abogado Facundo Bonavita, defensor de Brian Muñoz, detenido por ser el presunto autor del homicidio de Rodrigo Colihuinca, pide su liberación argumentando que no hay pruebas suficientes para mantenerlo en prisión preventiva.

El principal gremio del país cerró una nueva paritaria con un aumento del básico a $858.200

En el marco de la puja salarial, las cámaras de comercio firmaron un acuerdo clave con la FAECYS.

Cierran el Paso Fronterizo Jeinimeni por falta de gas en el lado argentino

La interrupción afecta a las localidades de Los Antiguos (Argentina) y Chile Chico (Chile), generando inconvenientes comerciales, sanitarios y familiares.

Compartir

spot_img

Popular