lunes 21 abril 2025

Comienza el camino hacia el balotaje

Dólar Oficial
$1.160,00
-5,69%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
-5,69%
Dólar Informal
$1.250,00
=
Dólar MEP
$1.179,64
-4,59%
Prom. Tasa P.F.
34,26%
=
UVA
1.417,07
=
Riesgo País
726
-2,55%
Actualizado: 00:53 21/04 | downtack.com

En un día electoral de alta tensión, Unión por la Patria (UxP) celebró una victoria crucial, ya que su candidato, Sergio Massa, se convirtió en el presidenciable más votado en Argentina, obteniendo un impresionante 36,68% de los votos en las elecciones nacionales. Esta victoria representa un giro significativo en la política argentina, ya que revierte los resultados previos de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y coloca a Massa como un contendiente formidable para la Casa Rosada.

MIRÁ TAMBIÉN | Se encontraba prófugo y lo detuvieron después de emitir su voto

El candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien se ubicaba como un competidor fuerte en las PASO, obtuvo el 29,98% de los votos en esta elección, quedando en segundo lugar. Con estos resultados, la elección presidencial queda en suspenso hasta el balotaje previsto para el 19 de noviembre. Los otros tres postulantes a la Presidencia, Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) 23,83%, Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) 6,78%, y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y los Trabajadores) 2,70%, quedaron fuera de la competencia.

A pesar de que estos resultados modificaron la paridad de tres tercios exhibida en las PASO, no son suficientes para consagrar un nuevo Gobierno. La ley electoral argentina establece que debe haber una diferencia de al menos 10 puntos porcentuales entre el candidato más votado y el segundo si ninguno de ellos supera el 45% de los votos.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Milei obtuvo un apoyo del 30%, manteniéndose cerca de lo que logró en las PASO, mientras que Massa experimentó una notable recuperación, aumentando en aproximadamente un 9% en comparación con el 27,7% obtenido en las PASO.

MIRÁ TAMBIÉN | Falleció Johnny Allon, leyenda de la televisión y los videoclips

En contraste, Patricia Bullrich retrocedió de un 28,24% de votos en las PASO al 23,83% en esta elección. Los otros candidatos, Juan Schiaretti y Myriam Bregman, no lograron avanzar significativamente en sus porcentajes.

El panorama político argentino se reconfigurará el 19 de noviembre cuando los votantes de los 24 distritos del país deberán decidir entre Massa y Milei en el balotaje. Las próximas tres semanas estarán llenas de expectativas sobre cómo se redireccionarán los votos de los otros tres candidatos presidenciales que reconocieron sus derrotas y evitaron definiciones sobre futuros apoyos en la última prueba electoral.

En su discurso desde el búnker de UxP, Massa llamó a un Gobierno de unidad nacional con «los mejores de cada fuerza política» y propuso una «nueva etapa institucional en la política argentina». Se comprometió a no defraudar a los votantes que lo apoyaron a pesar de las dificultades, afirmando: «A partir del 10 de diciembre, voy a cuidar a cada argentino y a cada argentina.»

MIRÁ TAMBIÉN | Kicillof logró una valiosa victoria en Buenos Aires para Unión por la Patria

Mientras tanto, Milei, al hablar con sus seguidores tras conocer los resultados, solicitó el apoyo del electorado de Juntos por el Cambio en el balotaje. Utilizó un discurso que reflejaba la campaña de Patricia Bullrich, llamando a «terminar con el kirchnerismo» y comparando al oficialismo con una «organización criminal».

La victoria de Massa se basa en sólidos resultados en 13 de los 24 distritos, incluyendo la provincia de Buenos Aires. El gobernador bonaerense Axel Kicillof (UxP) también contribuyó al éxito de la fórmula presidencial de UxP al ampliar su apoyo en las PASO y aumentar la diferencia con sus rivales en agosto. Kicillof se aseguró su reelección como gobernador a partir del 10 de diciembre con el 45% de los votos.

El resultado en la ciudad de Buenos Aires también fue sorprendente para el oficialismo nacional, ya que tanto la fórmula presidencial de UxP como la candidatura a jefe de Gobierno porteño de Leandro Santoro experimentaron un crecimiento significativo. Esto sitúa a Jorge Macri (Juntos por el Cambio) como favorito para suceder a Horacio Rodríguez Larreta en la jefatura de Gobierno, aunque se avecina un balotaje.

MIRÁ TAMBIÉN | Jorge Macri: “Tenemos posibilidades de ganar en primera vuelta”

En cuanto a la renovación de las bancas en la Legislatura, Juntos por el Cambio mantuvo la mayoría, aunque perdió un escaño, mientras que UxP se mantuvo como la segunda fuerza con 18 bancas propias.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Más de 25 mil personas disfrutaron del Telebingo en Dolavon 

El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, encabezó el sorteo de una nueva edición del Telebingo Chubutense, el cual se llevó a cabo en Dolavon, en el marco del 106° aniversario de la localidad y ante la presencia de más de 25 mil personas.

La columna de La 3 – Por ErreHache

La frase del juez Novarino en una carnicería sobre la fuga del femicida Vargas Nehuén. Furia del ministro Iturrioz por la búsqueda del prófugo. Un festival en la Legislatura y el “piloto automático” del intendente Balochi. Y un interrogante: ¿Quiénes son peores los médicos o los abogados?

Playa Unión fue escenario de un exitoso Festival Semana Santa

Con una masiva concurrencia, el evento organizado por la Municipalidad de Rawson reunió espectáculos, gastronomía, torneos y shows durante todo el fin de semana largo en la costa chubutense.

Provincia inicia un operativo de documentación destinado a comunidades de pueblos originarios

El Gobierno del Chubut lanzó un operativo territorial que llevará servicios de documentación e identidad a comunidades Mapuche, Tehuelche y Mapuche-Tehuelche de la región cordillerana y la meseta, entre el 21 y el 25 de abril.

Compartir

spot_img

Popular