lunes 21 abril 2025

Comienza el juicio por crímenes de lesa humanidad más grande de Corrientes

Dólar Oficial
$1.110,00
-4,31%
Dólar Tarjeta
$1.443,00
-4,31%
Dólar Informal
$1.150,00
-8,00%
Dólar MEP
$1.133,48
-3,91%
Prom. Tasa P.F.
33,86%
-1,17%
UVA
1.417,07
=
Riesgo País
720
-0,83%
Actualizado: 22:53 21/04 | downtack.com

El décimo juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos en Corrientes comenzará el 7 de agosto próximo, con un debate al que llegan como acusados 10 hombres que actuaron en diversas fuerzas durante la última dictadura cívico militar y en el que se debatirán los casos de más de 100 víctimas, informaron fuentes judiciales.

MIRÁ TAMBIÉN | Liberaron a patovicas que golpearon a dos hombres afuera de un boliche en Necochea

El Tribunal Oral Federal de Corrientes orientará el debate en el juicio de la causa «Séptima Brigada de Infantería», en el que se investiga una asociación ilícita acusada de cometer privaciones ilegítimas de la libertad, torturas e incluso un homicidio.

El presidente del Tribunal será el juez Fermín Amado Ceroleni y debido a que entre los imputados hay exmilitares y un gendarme condenados en otra causa juzgada en ese estrado, participarán como subrogantes los magistrados Juan Manuel Iglesias, de Chaco, y Eduardo Belforte, de Formosa.

Por el Ministerio Público actuará el fiscal Flavio Ferrini junto a la unidad de Derechos Humanos de la fiscalía de primera instancia de Corrientes y el fiscal Diego Vigay.

Por la querella de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación intervendrá el abogado Manuel Brest Enjuanes.

Los imputados son Pedro Armando Alarcón, José Emilio Mechulán, Abelardo Palma, Eduardo Antonio Cardoso, Abelardo Carlos De la Vega, Raúl Horacio Harsich, Alfredo Carlos Farmache, Juan Carlos De Marchi, Horacio Losito y Raúl Alfredo Reynoso, todos integrantes de la subzona Corrientes del Área militar 231 con poder de decisión sobre la planificación represiva.

De la nómina de imputados fueron apartados por incapacidad sobreviniente, dado el paso de los años, los exmiembros del Ejército Julio Rafael Manuel Barreiro -que purga una condena a 25 años de prisión por otro juicio de lesa humanidad- y Cyris Dalmis Marcelo Feu, quien también fue interventor militar de la provincia de Corrientes.

MIRÁ TAMBIÉN | Ocho provincias y CABA retomarán las clases luego del receso invernal

En el transcurso de la investigación y el trámite procesal hasta la elevación a juicio murieron los acusados José Oscar Guastavino, Roberto Romeo Bin, Aldo Solís Neffa, Jorge Levatti y Julio Maidana.

Un total de 104 víctimas fue registrado en los hechos que integran esta investigación, que toma como base el circuito represivo de la dictadura en la ciudad de Corrientes a partir de una serie de centros clandestinos de detención y exterminio de personas, como la actual Jefatura de la Policía de Corrientes y el emblemático ex Regimiento de Infantería 9 de Corrientes, hoy Espacio de Memoria.

No obstante, la Brigada de Infantería VII, si bien tenía asiento en la capital correntina y abarcaba los departamentos de San Cosme, San Luis del Palmar, Empedrado, Saladas, Bella Vista, Lavalle, Goya y Esquina, también tenía jurisdicción sobre las provincias de Misiones, Chaco y Formosa.

Es que, dentro de los lineamientos establecidos por las directivas secretas del gobierno de facto, el país se dividió territorialmente en cuatro zonas y al Comandante del Segundo Cuerpo de Ejército le correspondió el comando de la Zona de Defensa 2, con cuatro subzonas: 21, 22, 23 y 24.

La 23 quedó bajo la responsabilidad de la Séptima Brigada de Infantería que ahora irá a juicio.

Así lo hicieron saber fuentes de la causa, que especificaron que las investigaciones en este proceso judicial cotejaron documentos históricos y otras fuentes documentales, con el fin de develar cómo se planificó, organizó, funcionó y ejecutó la represión en esta región.

MIRÁ TAMBIÉN | ¿Cómo será el cronograma de elecciones en agosto?

Algunos de los procesados ocuparon cargos decisivos en esta estructura, otros integraron los grupos operativos pertenecientes al ex Regimiento 9, la Jefatura local de policía provincial y de la Gendarmería Nacional, que no habían sido individualizados en otras causas ya juzgadas.

Fuente: Télam.

Una mujer resultó herida tras volcar entre el Dique Ameghino y Las Plumas

El siniestro ocurrió este domingo al mediodía en el kilómetro 140. La conductora, oriunda de Esquel, fue trasladada al hospital con lesiones leves tras dar dos tumbos con su vehículo.

Ruta Trelew y Puerto Madryn: Dos vuelcos en menos de 24 horas

En menos de 10 horas se registraron dos accidentes en el mismo punto de la ruta entre Trelew y Madryn. En ambos casos, los conductores se habrían quedado dormidos al volante.

Choque en cadena entre Gaiman y Dolavon, hubo seis vehículos involucrados

El accidente ocurrió cerca de las 23 horas del domingo entre Gaiman y Dolavon. Cinco personas fueron trasladadas a hospitales, pero afortunadamente todos resultaron con lesiones leves.

Preocupación por el tratamiento de residuos en Comodoro Rivadavia

Denuncian acumulación de residuos electrónicos en Km 4

Compartir

spot_img

Popular