Este jueves a las 18, cuando el intendente Ricardo Sastre abra la tranquera, quedará inaugurada la XXIV edición de la Fiesta Nacional del Cordero.
Los vecinos podrán disfrutar de variadas propuestas que tendrán lugar hasta el 10 de noviembre en el Complejo Polideportivo “Leopoldo Remussi” de la ciudad portuaria.
Habrá desfile gaucho, jineteada, shows de artistas locales y nacionales de excelente nivel y más de 100 stands entre los que habrá opciones gastronómicas, artesanales, comerciales, institucionales, juegos infantiles y venta de artículos de campo, distribuidos al aire libre y dentro del estadio de básquet “Palacio Junior”.
Un atractivo destacado será el paseo de food trucks en el que estarán La Cueva, Sr Valdés, La Perla Negra, Burguer Point, Sra. Raba, Nicanor Conicero, Cerveza Guanaco, “Qreep¨s y Rango con sabores y aromas que tentarán al visitante.
Además, el exitoso Patio Cervecero y los clásicos fogones, ubicados en diferentes puntos, ofrecerán porciones de cordero con ensalada.
Más de 35 artistas de la zona harán su presentación en el Escenario Mayor “Hugo Giménez Agüero”, mientras que Destino San Javier, Pimpinela y Karina la princesita estarán a cargo de los grandes cierres del viernes, sábado y domingo respectivamente.
Asimismo, se podrán disfrutar los shows de Camilú y Saúl y Los Palmareños.
Los puestos artesanales ofrecerán, entre otros objetos, tejidos a dos agujas y crochet, cuchillos realizados con acero, mangos elaborados con ciervo, madera o alpaca; réplicas de carteles antiguos y objetos de autor en madera reciclada y chapa estilo vintage; instrumentos ancestrales y artesanías en platería y telar; reciclado de frascos y tapas, decorados con decoupage y grabado en vidrio; mantas y almohadones XXL; bolsos materos, plantas con macetas tejidas, alfombras; muñecos tejidos a crochet; tablas, cucharas, cuadros, percheros; amigurumis patagónicos; anillos, pulseras y dijes, mates, bombillas y hebillas para cintos.
Habrá también parcelas destinadas a juegos infantiles como un toro mecánico, una cabina de fotos, un espejo mágico y maquillaje artístico con diseños de la fauna patagónica.
En cuanto a los puestos gastronómicos, se podrá probar, por ejemplo, shawarma de carne de ternera y de cordero, empanadas de todo tipo, pata de ternera flambeada, tacos, hamburguesas de cordero, escabeches y sándwiches. También habrá sitios para degustar pizzas, salames, chorizos, miel, aceite de oliva y bebidas sin alcohol.
También se podrán encontrar puestos que comercializarán fiambres, quesos y dulces artesanales, helado tailandés, frutas finas, pochoclos, manzanas acarameladas, copos de azúcar, garrapiñada, budines, jugos, tortas galesas y chocolates.
En las inmediaciones del Campo de Jineteada, se encontrarán los puestos de los conocidos “pilcheros” con una gran diversidad de artículos de campo.
En la Fiesta también estarán presentes entidades como la Asociación Cooperadora «Hospital Puerto Madryn» y el INSSJP, INADI – Delegación Chubut, la Dirección Nacional de Migraciones, la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación y la ANSES UDAI Puerto Madryn, el Área Programática Norte – Ministerio de Salud, el Centro de Formación para la capacitación de agentes de Policía y AMALCEC.
Cabe mencionar que se podrá apreciar una exposición de arte visual patagónico.

PROGRAMA COMPLETO
JUEVES 7 DE NOVIEMBRE
18:00 horas: APERTURA DE TRANQUERA – Recorrida oficial
«ESCENARIO MAYOR “HUGO GIMÉNEZ AGÜERO«
18 horas: Apertura
18.15 horas: Presentación de los Ballets “Los Amores”, “Antulen”, “Hogar Sureño”, “Estampa Cuyana”
19.20 horas: Shows de los grupos musicales “Kian”, “El Zorzal”, “Savia Coplera”, “Way Power”, “Yenu”, “Marea”, “Los Morales” y “Cesar Riquelme”
01 horas: Cierre del predio
**CARPA SECRETARÍAS DE TURISMO Y ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN AMBIENTAL**
18 a 24 horas: Recreación infantil
*Charlas y clases
19 horas: Charla de la Secretaría de Ecología y Protección Ambiental: “Cambiando hábitos: el agua y la vida y todos por el ambiente”
20.30 horas: Clase de cocina de Nicanor Domínguez – Restaurante Nicanor Cocinero
22 horas: Charla sobre producción local
VIERNES 8 DE NOVIEMBRE
13 horas: Apertura del predio.
**ESCENARIO MAYOR “HUGO GIMÉNEZ AGÜERO”**
18 horas: Apertura.
18.15 horas: Presentación de los Ballets de Telsen (invitados), “Malambo Mapuche” (Taller Municipal) y “Caporales”.
19.20 horas: Presentación de los artistas musicales “Celena Rodríguez” y “Gallo Rojo”.
20 horas: ACTO OFICIAL DE APERTURA XXIV FIESTA NACIONAL DEL CORDERO.
21 horas: Continúan los espectáculos locales a cargo de “Sandra Galarza”, “Dúo Sur” y “Rodolfo Castelnuovo”.
Cierre: Destino San Javier.
01 horas: Cierre del predio.
**CARPA SECRETARÍAS DE TURISMO Y ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN AMBIENTAL**
13 a 24 horas: Recreación infantil
*Clases y charlas
18 horas: Taller de tejido con vellón de Jorgelina Domínguez.
19 horas: Charla sobre cerveza artesanal – Federico Del Brío (600 Chapitas).
20.30 horas: Charla de productores locales – “Las Alcaparras y el Té como propuesta innovadora en Puerto Madryn” – Pablo Chinni y Carolina Manfredi.
22 horas: Charla sobre productos locales.

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE
10 horas: Apertura del predio.
11 horas: Concentración de Jinetes en la Municipalidad / Inicio del Desfile Gaucho.
12.30 horas: ACTO OFICIAL XXIV FIESTA NACIONAL DEL CORDERO – APERTURA DEL CAMPO DE JINETEADA.
*Almuerzo Criollo para los participantes del desfile en “La maroma”*
14 horas: Muestra de Destrezas Criollas y Pruebas de Riendas (Campo de Jineteada).
17 horas: Baile popular con la presencia de Ballet “Amor y Danza” – Elección de pareja de baile (Campo de jineteada).
18 horas: Demostración de Esquila (Sector Campo de Jineteada).
**CARPA SECRETARÍAS DE TURISMO Y ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN AMBIENTAL**
10 a 01 horas: Recreación infantil.
*Charlas y clases
16 horas: Clase de cocina de Federico Schneider – Restaurante La Aguada.
17.30 horas: Charla Pastoreo Holístico y Turismo Rural de Alfredo Casado – Estancia San Guillermo.
19 horas: Clase de cocina de Sebastián Mayo – Croco Bar.
20.30 horas: Clase de cocina de Luis Calderón y Martín Moroni.
22 horas: Clase de cocina de Evangelina Lascialandá – IGA.
**ESCENARIO MAYOR “HUGO GIMÉNEZ AGÜERO”**
18 horas – Apertura.
18.15 horas: Presentación de los Ballets “2 de Abril”, “Pequeñas Raíces”, “Amigos del Sur” del Taller Municipal de la Profesora Mariana Baños y “Agitando Pañuelos”.
19.30 horas: Presentación de los artistas musicales “Alma Negra”, “Chamameceros del Litoral”, “Saúl y los Palmareños”, “Tamarisco y sus Vecinos y “En la Huella”.
Cierre: Camilú / Pimpinela.
02 horas: Cierre del predio.

DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE
10 horas: Apertura del predio.
11 horas: Inicio de Actividades en el Campo de Jineteada / Doma.
18 horas: Demostración de Esquila.
18.30 horas: Entrega de premios.
**CARPA SECRETARÍAS DE TURISMO Y ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN AMBIENTAL**
10 a 01 horas: Recreación Infantil.
*Charlas y clases
16 horas: Charla Pastoreo Holístico y Turismo Rural de Alfredo Casado – Estancia San Guillermo
17.30 horas: Clase de cocina de Lisandro Aristarain – Restaurante El Almendro
19 horas: Clase de cocina infantil de Sofía Sambarato – Instituto de Gastronomía Internacional
20.30 horas: Clase de cocina de Nicanor Domínguez – Restaurante Nicanor Cocinero
22 horas: Charla sobre productos locales
**ESCENARIO MAYOR “HUGO GIMÉNEZ AGÜERO”**
18 horas: Apertura.
18.15 horas: Presentación del Ballet “Amor y Danza”.
18.45 horas: Presentación de los artistas musicales “La Octava Musical”, “Victoria y sus Amigos”, “La SN”, “La RN”, “La Zona”, “Los Mil Disculpas” y “La Ola Tropical”.
Cierre: Karina, la Princesita.
02 horas: Cierre del predio.
