Las multas responden a prácticas consideradas monopolísticas. En el caso de Apple, se penalizó el control restrictivo sobre su tienda de aplicaciones. Meta, en tanto, fue sancionada por forzar a los usuarios a pagar para evitar publicidad personalizada.
Estas sanciones son las primeras aplicadas bajo la nueva normativa DMA. Según la Comisión, las multas no alcanzaron el máximo posible porque las investigaciones comenzaron recientemente, en junio y julio de 2024 respectivamente.
«Apple y Meta no cumplieron con la DMA», afirmó Teresa Ribera, vicepresidenta para la Transición Limpia y responsable de Competencia. Sostuvo que las medidas tomadas fueron «firmes pero equilibradas».
MIRÁ TAMBIÉN: Estambul se sacudió fuerte por un sismo magnitud 6
Meta reaccionó acusando a Bruselas de tener un sesgo contra empresas estadounidenses. “La Comisión intenta perjudicar a compañías de EE.UU. mientras deja operar a firmas chinas y europeas bajo otros estándares”, señaló Joel Kaplan, director de Asuntos Globales.
Las investigaciones continúan y podrían derivar en nuevas medidas si las empresas no ajustan sus políticas a la regulación comunitaria.
Fuente: DW.
Imagen: Jonathan Raa/NurPhoto/picture alliance.