La disposición de los muebles, la iluminación y el orden influyen en la energía del lugar. Con estos consejos, tu oficina en casa potenciará la concentración y la creatividad.
MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | Presentaron el primer adelanto de la serie «Viudas Negras»
Desde el auge del home office, millones de personas han debido adaptar sus hogares para convertirlos en espacios de trabajo. Sin embargo, más allá de la funcionalidad, el Feng Shui destaca la importancia de armonizar el ambiente para favorecer el flujo de energía y potenciar la productividad.
La directora del Centro Oficial de Feng Shui Profesional, Patricia Traversa, señala que lo ideal es contar con un sector exclusivo para trabajar. Pero si el espacio es reducido, existen estrategias para delimitar el área de oficina y evitar la dispersión energética.
Uno de los principios fundamentales del Feng Shui es evitar la invasión de objetos ajenos al ámbito laboral. Un escritorio con facturas, juguetes o ropa puede generar confusión y desperdicio de energía vital. Mantener el orden y respetar el área de trabajo es fundamental para potenciar la creatividad y la eficiencia.
MIRÁ TAMBIÉN | Boxeador argentino se mide con un campeón olímpico por el título mundial
Además, se recomienda contar con un respaldo sólido, ya sea una pared detrás del asiento o una silla con un buen soporte. Según Traversa, esto recrea la «energía de la tortuga», un símbolo de seguridad y estabilidad en la cosmogonía china.
La posición del escritorio también juega un papel clave. El Feng Shui aconseja evitar estar de espaldas a la puerta, ya que esto podría simbolizar pérdida de oportunidades. Si no es posible reubicarlo, un espejo que refleje la entrada puede ayudar a contrarrestar este efecto.
Asimismo, tener un horizonte despejado frente a la vista genera una sensación de amplitud. Si el escritorio está contra una pared, se recomienda colocar imágenes de paisajes abiertos o espejos para ampliar la perspectiva.
MIRÁ TAMBIÉN | ITB Berlín desembarca en América con una feria en 2026
Para lograr un ambiente armónico, es esencial evitar la saturación de muebles y objetos. El exceso de elementos puede generar un estancamiento de energía y afectar el bienestar. Además, es importante neutralizar el «Sha» o energía negativa, que puede provenir de vigas, estantes o muebles con bordes puntiagudos.
El uso de plantas es una excelente opción para mejorar la calidad del espacio. Especies como el Palo de Agua, la Costilla de Adán o el Potus activan la proactividad y renuevan el aire. Se recomienda ubicarlas en sectores estratégicos según la filosofía del Feng Shui: en el norte para activar la reputación, en el noreste para mejorar las finanzas y en el este para fortalecer la salud.
MIRÁ TAMBIÉN | Amazon busca competir con OpenAI y DeepSeek con una nueva IA
La iluminación es otro aspecto clave para crear un ambiente propicio para el trabajo. Se sugiere una luz general suave y una lámpara de escritorio para tareas específicas. Los colores del entorno también influyen en el estado de ánimo y el rendimiento: el verde potencia la creatividad, el azul favorece la concentración y los tonos naranjas y amarillos estimulan la energía en trabajos repetitivos.
Para complementar la armonización, se recomienda utilizar música relajante, aromas naturales y lámparas de sal, las cuales ayudan a contrarrestar la carga energética de los dispositivos electrónicos.
En definitiva, aplicar los principios del Feng Shui en el home office permite transformar cualquier espacio en un entorno equilibrado y productivo. La combinación de orden, ubicación estratégica y elementos naturales puede marcar la diferencia en la energía del lugar y en el bienestar laboral.
Fuente: Clarín
Foto: Archivo