viernes 11 julio 2025

¿Cómo aprovechar al máximo el arroz en la dieta?

Dólar Oficial
$1.275,00
=
Dólar Tarjeta
$1.657,50
=
Dólar Informal
$1.295,00
1,17%
Dólar MEP
$1.270,82
=
Prom. Tasa P.F.
31,26%
-0,22%
UVA
1.526,14
=
Riesgo País
692
-1,70%
Actualizado: 06:14 11/07 | downtack.com

El arroz, consumido en gran parte del mundo, es un alimento básico que aporta beneficios esenciales cuando se sabe combinar adecuadamente. Según la nutricionista brasileña Edvânia Soares, directora de Estima Nutrição, ciertos tipos de arroz son más nutritivos que otros, y consumirlos junto a otros alimentos balanceados puede hacer una gran diferencia.

El arroz integral: la opción más completa

La nutricionista Soares destaca que el arroz integral es la variedad más nutritiva, al conservar el grano intacto y, por ende, contener más fibra, vitaminas del grupo B, y minerales como el manganeso y el magnesio. Según explica, “el integral es la mejor opción para quienes buscan un grano muy nutritivo para el consumo diario”. Su consumo puede aportar mayor saciedad y favorecer el funcionamiento digestivo.

El arroz blanco y sus combinaciones saludables

Aunque el arroz blanco es el más consumido, suele considerarse menos nutritivo por su menor contenido de fibra y minerales. Sin embargo, Soares aclara que no es “el villano” en la dieta: “El consumo diario de arroz blanco no es malo, depende de los alimentos que se combinen con él para equilibrar las vitaminas, minerales y fibra”. Por ejemplo, combinarlo con vegetales, legumbres o proteínas magras es una forma efectiva de mejorar su perfil nutricional.

MIRÁ TAMBIÉN | La saga continúa: Warner Bros. trabaja en la película de Game of Thrones

Otros tipos de arroz: vaporizado, arborio y japonés

El arroz vaporizado, arborio y japonés (gohan) también pueden tener cabida en la dieta, aunque es recomendable consumirlos en cantidades moderadas. Soares señala que estos tipos contienen un alto índice glucémico, liberando más azúcar en el organismo, especialmente en personas diabéticas o con riesgo de diabetes. “Es importante comer arroz a menudo y en cantidades adecuadas”, dice, subrayando que el consumo equilibrado es clave para disfrutar sus beneficios sin elevar los niveles de glucosa en sangre.

Los beneficios de incorporar arroz en la dieta

Además de ser una buena fuente de energía, el arroz aporta fibra, vitaminas y minerales que ayudan al funcionamiento óptimo del organismo. La especialista sugiere que, de preferencia, se incluya el arroz integral en el día a día, combinándolo con alimentos ricos en proteínas y fibras para potenciar sus propiedades. Así, es posible disfrutar de una alimentación balanceada y saludable.

Fuente: National Geographic.

Foto: Polina Tankilevitch.

El Senado aprobó leyes de aumento de las jubilaciones y moratoria previsional

El Senado aprobó este  jueves el proyecto de ley de incremento de las jubilaciones, en el mismo sentido que lo había hecho la Cámara de Diputados. También se aprobó la prórroga a la Moratoria Previsional y la Emergencia en Discapacidad.  

Santa Cruz: Alertan sobre falsos agentes del Ministerio del Interior

Una banda se hace pasar por personal del Estado para ingresar a viviendas y sustraer pertenencias. El Gobierno provincial advirtió que no existe ningún operativo oficial y pidió denunciar de inmediato estos casos.

Descubren fósiles de un pterosaurio de 209 millones de años

Un equipo científico halló en Arizona restos de un pterosaurio y otras 15 especies prehistóricas en el Parque Nacional del Bosque Petrificado, revelando un ecosistema tropical del Periodo Triásico.

Científicos secuencian proteínas fósiles de hasta 24 millones de años

Dos estudios publicados en Nature revelan la extracción y análisis de proteínas en dientes fosilizados de rinocerontes, elefantes e hipopótamos extintos, extendiendo el límite conocido de supervivencia molecular mucho más allá del ADN antiguo.

Compartir

spot_img

Popular