Germán Kiczka, exdiputado de Misiones, es buscado internacionalmente tras ser vinculado a una red de explotación infantil.
Un canal de YouTube que publicaba videos de magia para niños fue el primer indicio que despertó sospechas sobre una posible red de consumo y distribución de pornografía infantil en Argentina.
Detectado por la organización internacional ICMEC (International Centre for Missing & Exploited Children), este canal resultó estar administrado por el diputado misionero Germán Kiczka y su hermano Sebastián, ambos ahora prófugos de la justicia.
MIRÁ TAMBIÉN | Prisión preventiva por desobedecer prohibición de acercamiento
El canal, titulado “El show de magia del tío Germán”, estaba orientado a un público infantil y presentaba diversos trucos de magia. Sin embargo, las características del contenido llevaron a la organización ICMEC a alertar a las autoridades nacionales, quienes iniciaron una investigación a principios de año.
A principios de febrero, se realizó un primer allanamiento en la casa de los padres de Kiczka, pero fue en agosto cuando la investigación se enfocó directamente en el entonces diputado. Durante un segundo allanamiento en su domicilio, se secuestraron dispositivos electrónicos que, tras ser peritados, revelaron videos y chats con contenido extremadamente perturbador, incluyendo material de abuso infantil y zoofilia.
LEE TAMBIÉN | Advierten sobre peligro de más incendios de pastizales en Trelew
El jueves pasado por la noche, las autoridades intentaron detener a Kiczka en su hogar, pero tanto él como su hermano ya habían desaparecido. Interpol emitió una alerta roja para su captura, mientras que la Policía trabaja en conjunto con fuerzas de Brasil y Paraguay para localizarlo.
En las últimas horas, se han revelado audios en los que Kiczka solicita una habitación en un hotel de Iguazú, cerca de la Triple Frontera con Paraguay y Brasil, días antes de su desafuero. Aunque su paradero sigue siendo desconocido, las autoridades continúan la búsqueda con la colaboración de fuerzas internacionales.
Fuente: Infobae.