viernes 25 abril 2025

Cómo volver de las vacaciones al trabajo sin sufrir

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
-0,85%
UVA
1.430,87
0,12%
Riesgo País
692
-2,95%
Actualizado: 23:23 25/04 | downtack.com

Todo lo bueno se termina, llega a su fin. Después de disfrutar las fiestas y las tan anheladas vacaciones es inevitable enfrentarnos al regreso al trabajo. Volver a la rutina es un proceso difícil que muchas veces necesita de un período de readaptación cuando pasamos repentinamente de la playa a la oficina.

El soft landing implica regresar al trabajo de manera gradual y cuidadosa, de modo que la adaptación a las responsabilidades laborales sea menos abrupta, una práctica clave en estas épocas del año.

En ese contexto, Adecco Argentina, filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral de Recursos Humanos, presenta una serie de consejos para facilitar la transición de regreso al trabajo después de las vacaciones, con el objetivo de preservar y promover la salud mental de los trabajadores.

MIRÁ TAMBIÉN: Se publica por primera vez en español una obra de Nietzsche

Organización pre-licencia. Antes de emprender las vacaciones es fundamental dejar todo organizado con antelación para no verse abrumado al regreso. En el caso de fijar reuniones o eventos es recomendable que se organicen en la semana posterior a la reincorporación. Planificar el seguimiento de las tareas y delegar al equipo de trabajo es esencial para que la vuelta a la oficina sea lo más tranquila posible.

Una vez de vuelta en la rutina se aconseja:

Período de readaptación. Al regreso de unas vacaciones es recomendable tener unos días en casa antes de volver a la vorágine laboral. No sólo pensar en desarmar las valijas, sino también en reorganizar los horarios, hábitos y el resto de las tareas que quedaron en pausa.

MIRÁ TAMBIÉN: Día del Cáncer Infantil: la importancia de la detección precoz

Organizar prioridades. Luego de la reincorporación es fundamental organizar las tareas y darles un orden de importancia y prioridad. Lo ideal es empezar con los asuntos más urgentes, que requieren solución inmediata, y luego con los demás para no sentirse abrumado.

Reducción de tareas. Una buena práctica es reducir el caudal de tareas en la primera semana de trabajo. De esta manera, ponerse al día resulta mucho más sencillo y la reincorporación se vuelve más gradual y menos abrumadora.

Disfrutar antes y después del horario laboral. Los momentos de ocio son necesarios en la vida de cualquier persona. Ese espacio para desconectar no solo es clave para volver con energías renovadas, sino también para dar lugar a la creatividad. Adoptar costumbres o pequeños hábitos que suelen ocurrir exclusivamente en periodos de vacaciones en la rutina laboral puede ser un ejercicio interesante. Estas actividades pueden ir desde desayunar leyendo una revista o libro interesante, hasta realizar actividad física antes o después del trabajo, según los intereses de cada persona.

MIRÁ TAMBIÉN: Un molécula podría ayudar a controlar la ansiedad

Aprovechar el fin de semana. Para eludir el estrés y el desgaste laboral, lo ideal es evitar tener periodos extensos sin vacaciones. Aprovechar los fines de semana para poder hacer una escapada o pasar tiempo al aire libre es de gran ayuda para desconectar de las obligaciones y responsabilidades de la semana laboral.

FUENTE: ADECCO.

MIRÁ LO ÚLTIMO: 

 

Cae búnker ilegal con remedios por 50 mil dólares en Buenos Aires

La Policía Federal desmanteló un depósito clandestino con medicamentos de venta ilegal en Avellaneda y Lanús. Tres personas fueron imputadas.

Se quedó dormida al volante y chocó contra un poste

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde cuando la conductora de un Citroën Picasso se durmió mientras manejaba y terminó impactando contra un poste. Ambas ocupantes sufrieron politraumatismos.

Allanaron San Lorenzo y la casa de Moretti por fraude

La Justicia de la Ciudad secuestró pruebas clave en el club y en la vivienda del presidente licenciado Marcelo Moretti, investigado por administración fraudulenta.

Argentina y Chile impulsan un corredor binacional para salvar al huemul

El Centro de Conservación del Huemul del Sur, impulsado por la Fundación Huilo Huilo en Chile, cumplió 20 años y lo celebró con la firma de un acuerdo clave junto a Parques Nacionales de Argentina para crear un corredor transnacional que proteja a la especie.

Compartir

spot_img

Popular