La semana, que incluyó conciertos, muestras plásticas, caminatas interpretativas, paneles sobre periodismo y extractivismo, injusticia, Chubutazo, mesas de debate sobre ambiente y educación, juicio a ecocidas, marcha aniversario, mesas de debate sobre extractivismo y derechos humanos, culminó con una subida al cerro que fue el testigo de una de las movilizaciones más grandes en la historia de la ciudad.

La jornada de ascenso fue una oportunidad para recordar los 20 años del plebiscito que marcó una postura histórica del pueblo de Chubut contra las intenciones extractivistas en la provincia.
La caminata comenzó en el local del «No a la mina» y luego los asistentes se encontraron con mas participantes en la Curva de los Guanacos, donde se inició la subida al cerro. Durante el ascenso, los participantes disfrutaron de la vista panorámica del paisaje y recordaron la importancia de la lucha contra la minería a cielo abierto en la región.
El movimiento «No a la mina» fue uno de los más importantes de la historia de la ciudad y de la provincia de Chubut, ya que lograron movilizar a miles de personas en defensa del medio ambiente y la calidad de vida de las comunidades locales.

La lucha contra la minería a cielo abierto en Esquel y en toda la provincia continúa vigente, y este tipo de actividades son una oportunidad para recordar la importancia de mantener la postura histórica del pueblo de Chubut en defensa del medio ambiente, el agua, los derechos humanos y la autodeterminación.