El Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) firmó este viernes en Puerto Madryn un convenio con el Conicet-Cenpat con el fin de federalizar la búsqueda de nietos y nietas de las Abuelas de Plaza de Mayo.
Mediante este acuerdo, las personas que tengan dudas sobre su identidad ahora podrán extraerse la muestra de sangre en los centros del Conicet del interior del país, precisó ADN Sur.
En tanto, la directora del BNDG, Mariana Herrera, explicó a través de Radio 3 que «previo a la pandemia veníamos discutiendo el cómo federalizar la búsqueda de los nietos y las nietas que faltan identificar».
Indicó además que investigaron «como producir un conocimiento científico genuino alrededor de la temática la búsqueda y los análisis alrededor de la restitución de identidades. Para esto hay una conjunción perfecta, porqué hay una búsqueda colectiva en todos los sentidos».

Más adelante recordó que «la búsqueda de los nietos y nietas nace en los movimientos de Derechos Humanos, en particular el de Abuelas de Plaza de Mayo, con una pregunta científica que interpela a todo el sistema científico del país. A raíz de esta interrogante se crea el BNDG».
«La realidad es que somos un organismo científico con una política clara de implementar técnicas tendientes a la reparación de violaciones enormes que se cometieron en una etapa muy oscura de la historia de nuestro país», aseveró la encargada del BNDG.
En cuanto al convenio rubricado este viernes con el Conicet-Cenpat, destacó que «nos va a permitir seguir desafiándonos en como dar respuestas a esa búsqueda de las Abuelas y a un montón de otras situaciones».
«Esta temática (por el acuerdo) nos va a permitir dar respuestas a muchas búsquedas», realzó.
«Este circuito surge cuando las Abuelas interpelan al Estado Nacional pidiéndole alguna herramienta científica que les permita encontrar a sus nietos. Las abuelas son las primeras investigadoras de este circuito, las que generaron un conocimiento científico genuino», sentenció Herrera.