lunes 17 junio 2024

Con más de 3.000 muertes, Brasil enfrenta la peor epidemia de dengue

Dólar Oficial
$922,00
0,05%
Dólar Tarjeta
$1.475,20
0,05%
Dólar Informal
$1.280,00
2,81%
Dólar MEP
$1.244,62
0,09%
Prom. Tasa P.F.
31,33%
=
UVA
1.021,53
=
Riesgo País
1.382
=
Actualizado: 05:53 17/06 | downtack.com

La epidemia de dengue en Brasil ha alcanzado niveles históricos con más de 3.000 muertes y 5,2 millones de casos probables en lo que va del año, superando todas las previsiones anteriores.

MIRÁ TAMBIÉN | Elisa Carrió confirmó su candidatura al Senado en 2025

Brasil está viviendo la peor epidemia de dengue de su historia, con un récord de 3.039 muertes registradas hasta la fecha, según el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud. Esta cifra es casi tres veces superior a las 1.179 muertes contabilizadas en todo 2023, que hasta ahora era el año con más decesos por la enfermedad. Además, el número de muertes podría ser aún mayor debido a los 2.679 fallecimientos que están bajo investigación.

El número de casos probables también ha alcanzado cifras récord, con 5,2 millones de infecciones hasta este viernes, superando ampliamente los 1,6 millones registrados en 2015, el año con el mayor número de infecciones hasta entonces. La epidemia ha sobrepasado todas las peores previsiones del Gobierno, poniendo en evidencia la gravedad de la situación.

El ritmo de contagio ha mostrado una desaceleración significativa desde el final del verano, la temporada con mayor incidencia debido al calor y la humedad, condiciones que favorecen la proliferación del mosquito Aedes aegypti, el principal vector del dengue. Según el Ministerio de Salud, el número de contagios ha ido disminuyendo gradualmente desde finales de marzo. En la última semana, los casos se ubicaron en 101.853, en comparación con el récord de 427.940 en la tercera semana de marzo.

MIRÁ TAMBIÉN | Primer senador en defender la participación activa de latinos

La gravedad de la epidemia actual se atribuye a los efectos del fenómeno climático de El Niño, que ha elevado las temperaturas y aumentado las lluvias en todo el país, creando un entorno ideal para la reproducción del mosquito transmisor.

En respuesta a la crisis, Brasil se convirtió en febrero en el primer país del mundo en ofrecer la vacuna contra el dengue a través de su sistema público de salud. Sin embargo, la disponibilidad limitada de dosis ha restringido la vacunación a niños y adolescentes, dejando a gran parte de la población aún vulnerable al virus.

Las autoridades de salud continúan trabajando para controlar la epidemia y mitigar sus efectos, pero la magnitud del brote actual subraya la necesidad de medidas preventivas más eficaces y una mayor capacidad de respuesta para futuras emergencias sanitarias.

Fuente: Infobae 

MIRÁ LO ÚLTIMO: 

Inglaterra sufrió pero se llevó la victoria ante Serbia

Con un gol de Jude Bellingham, el conjunto inglés venció 1-0 a su par serbio en un partido disputado en el Veltins-Arena, Gelsenkirchen.

Continúan los intensos combates en la ciudad ucraniana de Vovchansk

Las fuerzas ucranianas intentan rodear y repeler a las unidades rusas cerca de la frontera estatal, en una batalla que se concentra en una planta de agregados en Vovchansk.

#Alerta amarilla por nevadas en la cordillera Chubutense

El Ministerio de Seguridad y Justicia advierte sobre la cobertura del alerta amarilla por nevadas emitida por el Servicio Meteorológico Nacional, vigente desde la mañana del 17 hasta la noche del 18 de junio.

Un incendio forestal en Los Ángeles obliga a evacuar a cientos de personas

El fuego, que ha quemado cerca de 4.500 hectáreas en el condado de Los Ángeles, continúa sin control. Las autoridades advierten sobre condiciones climáticas que podrían avivar las llamas.

Compartir

spot_img

Popular