Luciana Bustos fue hallada culpable del homicidio agravado de Marcelo Amarfil en San Juan. La víctima fue atada, degollada y apuñalada tras un encuentro íntimo en su auto.
MIRÁ TAMBIÉN | Cayó un celador por intentar meter droga y celulares en Rosario
La investigadora del CONICET, Luciana Bustos, fue condenada a prisión perpetua este lunes por el asesinato de su amigo Marcelo Amarfil, ocurrido en enero de 2024 en la provincia de San Juan. La Justicia provincial la halló culpable del delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por alevosía, tras un juicio que se vio interrumpido momentáneamente por un problema de salud del juez principal.
El crimen, que conmocionó a la comunidad científica y a la opinión pública, tuvo lugar durante un presunto juego sexual que terminó en tragedia. Según la investigación, Bustos pasó a buscar a Amarfil por su domicilio el 16 de enero. Tras visitar un bar, ambos se dirigieron en auto a una zona cercana al aeropuerto Domingo Faustino Sarmiento, donde habrían mantenido relaciones íntimas. Allí, la acusada le ató las manos al volante, le colocó un antifaz, y luego lo degolló y apuñaló seis veces.
Inicialmente, Bustos intentó hacer pasar el hecho como un suicidio, pero las pruebas recolectadas por la fiscalía demostraron lo contrario. Las pericias forenses, los rastros de sangre y el análisis del entorno descartaron cualquier posibilidad de que se tratara de una autodeterminación.
MIRÁ TAMBIÉN | Nueva obra pública: más empresas, menos trabas y cartelización
El juicio comenzó el 8 de abril, pero debió ser suspendido cuando el juez Guillermo Adárvez sufrió un ataque cardíaco en plena audiencia. A fines de abril, se reanudó el proceso y, finalmente, el tribunal conformado por Adárvez, Gerardo Fernández Caussi y Matías Parrón dictó la sentencia unánime.
Durante sus últimas palabras, Bustos expresó: “Sigo sosteniendo mi inocencia. Siento un profundo dolor por los familiares de Marcelo. Quiero abrazar a Graciela (su hermana)”. No obstante, el fallo destacó que había una relación de amistad entre la víctima y la acusada, motivo por el cual se aplicó el agravante por vínculo.
Fuente y foto: Noticias Argentinas