Los huesos encontrados en una propiedad donde vivió Gustavo Cerati corresponden a un varón de entre 15 y 19 años que habría sido apuñalado y parcialmente desmembrado. La investigación continúa para determinar su identidad y el contexto del crimen.
MIRÁ TAMBIÉN | Salta: intentó cruzar la frontera con una mochila cargada con cocaína
Un escalofriante giro dio la investigación sobre los restos humanos hallados en mayo pasado en una obra en construcción del barrio porteño de Coghlan. Especialistas del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) confirmaron que pertenecen a un joven de sexo masculino, de entre 15 y 19 años, que fue apuñalado en la zona de las costillas derechas. También se encontraron indicios de un intento de desmembramiento del cuerpo, lo que confirma que se trató de una muerte violenta.
El hallazgo se produjo el pasado 20 de mayo, cuando obreros que trabajaban en la demolición de una antigua casona ubicada en avenida Congreso 3742, descubrieron los huesos mientras cavaban cerca de una medianera. La propiedad había pertenecido a Marina Olmi, hermana del actor Boy Olmi, y había sido habitada por el músico Gustavo Cerati a principios de los años 2000.
Desde entonces, la investigación quedó en manos del fiscal Martín López Perrando, quien solicitó la intervención del EAAF, reconocido por su labor en casos de derechos humanos y causas penales complejas. La obra fue suspendida y la zona preservada para permitir los peritajes forenses.
MIRÁ TAMBIÉN | Masivo abrazo al INTI contra el decreto de Sturzenegger
Uno de los datos más llamativos es que los restos fueron encontrados junto a ropa y un reloj, lo que hace suponer que la muerte pudo haberse producido a fines de los años 90. El cuerpo no habría sido enterrado en el terreno exacto donde se halló, sino que posiblemente fue trasladado desde la propiedad lindera, donde en otro tiempo funcionó una sede de la parroquia Santa María de los Ángeles, según testigos y vecinos.
Si bien aún no se ha identificado a la víctima, las pericias revelaron un fuerte desarrollo muscular en los brazos, lo que hace suponer que el joven practicaba algún deporte como remo o realizaba tareas físicas intensas.
El expediente está caratulado como averiguación de delito, pero con la confirmación de la lesión mortal y el tratamiento irregular del cuerpo, el caso podría encaminarse hacia un homicidio. Cabe recordar que, según la ley vigente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no está permitido inhumar cuerpos fuera de los cementerios o espacios legalmente autorizados.
Fuente: La Nación
Foto: Archivo