Un primate único que habita los bosques de Borneo
El mono narigudo, científicamente conocido como Nasalis larvatus, es uno de los primates más llamativos del mundo, sobre todo por el tamaño de su nariz. Este animal pasa gran parte de su vida en grupos sobre los árboles, alejándose de la presencia humana. Sin embargo, su población ha disminuido drásticamente, y hoy en día se estima que sobreviven menos de 7.000 ejemplares, colocándolo en peligro de extinción.
Un hábitat limitado en la isla de Borneo
Este primate es endémico de la isla de Borneo, que se reparte entre Brunéi, Malasia e Indonesia. El mono narigudo vive en bosques mixtos, selvas tropicales y manglares, siempre cerca de un río. Aunque pasa la mayor parte del tiempo en las ramas, tiene una notable capacidad para nadar, algo que le ayuda a buscar alimento y escapar de posibles peligros.
MIRÁ TAMBIÉN | Protegé tus cítricos de los hongos con un truco casero
Características únicas del mono narigudo
La nariz es, sin duda, la característica más distintiva de este primate, especialmente en los machos, donde puede llegar a cubrir la abertura de la boca. Además de su peculiar rostro, otras curiosidades de la especie incluyen:
- Dieta basada en brotes, hojas y frutos.
- Poseen 32 dientes, similares a los humanos.
- Su estómago ocupa el 25% de su peso corporal.
- Su pelaje es marrón en la espalda y crema en el pecho.
- Alcanzan los 76 cm de largo y hasta 22 kg de peso, con una cola de 75 cm.
Son animales sociables, conviviendo en grupos de hasta 80 individuos.
Amenazas que lo colocan en peligro de extinción
La principal amenaza que enfrenta el mono narigudo es la deforestación masiva, que destruye su hábitat natural. A medida que los bosques se talan, este primate pierde los árboles en los que vive. La expansión de asentamientos humanos y la caza ilegal también agravan la situación, llevando a la especie al borde de la extinción.
Fuente: Billiken.