lunes 28 abril 2025

¿Conocías la diferencia entre el queso azul y el roquefort?

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
2,60%
Actualizado: 02:23 28/04 | downtack.com

Aunque el queso azul y el roquefort son a menudo considerados sinónimos, presentan características únicas que los hacen distintos. Conoce las principales diferencias que definen a cada uno.

El queso azul, con orígenes que se remontan al siglo VIII, no está restringido a una región específica. Se produce en diversas partes del mundo, adaptándose a las condiciones de temperatura y humedad locales. Su singular color veteado azul-verdoso proviene de cultivos de Penicillium, pero las variaciones en su elaboración son amplias.

Por otro lado, el roquefort es un tipo de queso azul que proviene de la región de Roquefort-sur-Soulzon, en el sur de Francia. Este queso tiene denominación de origen protegida, lo que significa que solo puede llevar su nombre si se produce siguiendo estrictas normativas en esa región.

LEE TAMBIÉN | La NASA fotografió una roca en Marte que parece tener un rostro humano

Una de las diferencias clave radica en los ingredientes. El roquefort se elabora exclusivamente con leche de oveja, que se pasteuriza e inocula con cultivos específicos. Utiliza el moho Penicillium roqueforti, que se inyecta antes de la maduración y contribuye a su característico sabor y aroma. Además, se madura en cuevas naturales durante al menos tres meses.

El queso azul, en cambio, puede estar elaborado con leche de vaca, oveja o cabra, lo que influye en su sabor y textura. Las variantes de Penicillium utilizadas también afectan el perfil sensorial, lo que puede llevar a quesos más suaves o más picantes.

MIRÁ TAMBIÉN | Shakira rompe récord y suma una nueva fecha

En cuanto a las texturas y sabores, el roquefort destaca por su sabor fuerte, picante y ligeramente salado, junto con una textura cremosa que se desmenuza fácilmente. El queso azul presenta una gama más amplia de sabores y texturas, que pueden variar considerablemente según el tipo de leche y el proceso de elaboración.

Finalmente, la reciente creación de la «Región del Queso Azul» en Santa Fe busca promover y proteger la producción de este lácteo en Argentina. Esta iniciativa reconoce que el 100% del queso azul argentino proviene de esta región, donde se exporta una gran parte de la producción a mercados internacionales.

Fuente: Ámbito.

Superclásico caliente: detuvieron micros con armas y droga

Tres micros con hinchas fueron interceptados cerca del Monumental con armas blancas, droga, alcohol y pirotecnia antes del partido.

La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta récord en el agro

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario proyecta que, con mejoras clave, la producción de granos podría llegar a 251 millones de toneladas.

Marcos Rojo apuntó al árbitro tras la caída de Boca

El defensor criticó el arbitraje del Superclásico y minimizó los méritos de River en la derrota por 2-1 en el Monumental.

Madrid levantó la huelga de recogida de basuras este domingo

Los trabajadores ratificaron el preacuerdo con las empresas y la recogida de residuos se normaliza en la capital tras seis días de paro.

Compartir

spot_img

Popular