domingo 16 junio 2024

Consumo de marihuana y trastornos psicóticos en adolescentes

Dólar Oficial
$922,00
0,05%
Dólar Tarjeta
$1.475,20
0,05%
Dólar Informal
$1.280,00
2,81%
Dólar MEP
$1.244,62
0,09%
Prom. Tasa P.F.
31,33%
=
UVA
1.021,53
=
Riesgo País
1.382
=
Actualizado: 16:53 16/06 | downtack.com

El cannabis impacta de manera significativa en los cerebros en desarrollo de los adolescentes, según un nuevo estudio que revela una relación más estrecha entre el consumo de marihuana y los trastornos psicóticos de lo que se pensaba.

La psicosis, lejos de ser un estado de éxtasis, es una enfermedad psicológica que conlleva alucinaciones, trastornos del pensamiento y la pérdida de contacto con la realidad. Estudios recientes, como el llevado a cabo en Canadá y publicado en Psychological Medicine, subrayan que el cannabis puede afectar el cerebro en desarrollo de los adolescentes, aumentando el riesgo de trastornos psicóticos.

MIRÁ TAMBIÉN: VIDEO Y FOTOS | La olar polar comenzó a llegar a algunas provincias del país

Rainer Thomasius, director del Centro Alemán de Adicciones en Niños y Adolescentes, advierte que el consumo de cannabis puede provocar no solo alucinaciones, sino también dificultades de concentración, embotamiento sensorial y sobreestimulación. Además, señala que la abstinencia de la droga puede curar un trastorno psicótico en el corto plazo, pero existe un riesgo continuo de desarrollar psicosis, incluso esquizofrenia, si se vuelve a consumir.

El cerebro adolescente, aún en desarrollo, es particularmente vulnerable al cannabis. El tetrahidrocannabinol (THC), principal componente psicoactivo de la marihuana, puede afectar las sinapsis de las fibras nerviosas y el desarrollo de la sustancia blanca del cerebro, comprometiendo funciones cruciales como el pensamiento, el razonamiento y la regulación emocional.

MIRÁ TAMBIÉN: Bark Air, la nueva aerolíneas para perros

Thomasius destaca que el consumo de cannabis durante la adolescencia puede dañar hasta un tercio de las conexiones en el lóbulo frontal del cerebro, lo que puede resultar en una disminución del coeficiente intelectual y aumentar el riesgo de depresión y ansiedad. Además, advierte sobre los riesgos de seguridad vial, especialmente con el aumento de la legalización y la disponibilidad del cannabis.

La legalización del cannabis, como en el caso de Alemania desde abril de 2024, preocupa a los expertos, ya que facilita el acceso de los adolescentes a la droga y minimiza la percepción del peligro. Además, el aumento en el nivel de THC en el cannabis ilegal, que ha pasado del 1% en 1980 al 20% en 2018 en Canadá, representa una amenaza adicional para la salud mental de los jóvenes.

MIRÁ TAMBIÉN: En Estados Unidos un gato recibió un doctorado honoris

A pesar de que la mayoría de los jóvenes que consumen cannabis no desarrollan trastornos psicóticos, el riesgo aumenta considerablemente con el consumo, lo que plantea serias preocupaciones sobre la salud mental de la juventud.

FUENTE: DW.

Estaba en el patio de su casa muy drogado y disparando un revolver

Un hombre de 26 años fue aprehendido en Trelew tras ser encontrado con un arma de fuego y cocaína. La intervención policial fue rápida y efectiva.

Garantizan el suministro de gas a siete provincias

Enarsa y YPFB firmaron un acuerdo para garantizar la provisión de gas a siete provincias del centro y norte argentino, mientras se finaliza la Reversión del Gasoducto Norte.

Estaba almorzando en un local y le robó el celular al encargado

Un hombre de 48 años fue detenido luego de intentar hurtar un teléfono celular en un conocido local de Rawson. El rápido accionar de la policía permitió recuperar el dispositivo robado.

El arzobispo García Cuerva criticó la politización de las misas

El Monseñor Jorge Ignacio García Cuerva cuestionó el uso de ceremonias religiosas para divisiones políticas durante una misa en la parroquia San Ildefonso, en Palermo.

Compartir

spot_img

Popular