La Municipalidad de Rawson lanza una convocatoria para que vecinos de la ciudad se sumen al programa que busca brindar acogimiento temporal a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
MIRÁ TAMBIÉN | Finalizó el 1° Congreso Patagónico de Derecho Público en Trevelin
La Municipalidad de Rawson, a través del área de Servicio de Protección de Derechos, invita a los vecinos de la ciudad a sumarse al programa «Familias que Cuidan», que tiene como objetivo proporcionar acogimiento temporal a niños, niñas y adolescentes que, por diversas razones, deben ser separados de su grupo familiar primario.
Julieta Chavero, titular del Servicio de Protección de Derechos, hizo un llamado a la solidaridad de la comunidad para evitar la institucionalización de menores en situación de vulnerabilidad. «Estamos trabajando intensamente en este programa, que busca ofrecer acogimiento y cuidado temporal sin fines adoptivos», expresó.
MIRÁ TAMBIÉN | El IMA de Rawson realizó jornada de «Puertas Abiertas»
La convocatoria está abierta para personas solteras, casadas, con o sin hijos, mayores de 24 años, que no cuenten con antecedentes de violencia en su grupo familiar o en su historial. Las personas interesadas podrán inscribirse a través de una llamada o mensaje de WhatsApp al 2804-412001, al correo electrónico [email protected], o presentarse personalmente en la oficina ubicada en calle Roca 876, de lunes a viernes, de 8 a 16 horas. También podrán dejar sus datos personales vía WhatsApp, para luego ser contactados para una entrevista.
“Nos enfocamos en valorar la intención de brindar acompañamiento y contención a estos niños que están atravesando situaciones de extrema vulnerabilidad”, indicó Chavero. Actualmente, el programa trabaja con tres infancias de entre 0 y 18 años, con medidas de protección excepcional, y en esta ocasión se solicita especialmente el apoyo de las familias para una infancia menor de 3 años.
La finalidad del programa es contar con un registro de familias dispuestas a cuidar a otros, garantizando un entorno seguro y de contención para los menores hasta que se resuelva su situación actual. «Es fundamental el deseo de poder cuidar a otro», concluyó Chavero.