Durante la conferencia climática COP29, John Podesta, enviado especial de Estados Unidos, reafirmó el compromiso del país con la reducción de emisiones a pesar de la elección de Donald Trump, un conocido escéptico del cambio climático. Los líderes globales buscan avanzar en medidas climáticas a pesar de los desafíos.
MIRÁ TAMBIÉN | LeBron James logró una asombrosa cifra de triples dobles en la NBA
En la jornada inaugural de la conferencia climática COP29, John Podesta, enviado especial de Estados Unidos en temas de cambio climático designado por la administración Biden, reiteró el compromiso de su país en la lucha contra la crisis climática, a pesar de la elección del presidente entrante Donald Trump, conocido por su postura escéptica hacia la ciencia climática. “A pesar del nuevo liderazgo, continuaremos trabajando para reducir las emisiones y luchar contra el cambio climático”, declaró Podesta.
La elección de Trump ha generado preocupación entre los activistas climáticos, quienes temen que su administración intente desmantelar las políticas ambientales avanzadas por Biden y que Estados Unidos, uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero, se retire nuevamente del Acuerdo de París. Podesta expresó su escepticismo sobre el futuro inmediato, advirtiendo sobre los riesgos que representa Trump para los avances alcanzados en temas climáticos: “Él ha prometido desmantelar nuestras salvaguardas ambientales y retirarse del Acuerdo de París. Debemos tomar sus palabras en serio”, aseguró.
A pesar de este panorama, los representantes de los países lograron un importante avance en la cumbre, al acordar establecer un mercado global de carbono que permitirá a las naciones ricas financiar proyectos de energía limpia en países en desarrollo. Este mecanismo busca que los países industrializados compensen parte de su contaminación invirtiendo en iniciativas que contribuyan a la reducción de emisiones, algo que países europeos consideran clave para cumplir con sus metas climáticas.
MIRÁ TAMBIÉN | España destinará más ayuda para los afectados por las inundaciones
Sin embargo, la urgencia de la crisis climática no ha disminuido. La Organización Meteorológica Mundial advirtió que 2024 podría ser el año más cálido registrado, y señaló el rápido calentamiento de los océanos y el derretimiento acelerado de glaciares. Mukhtar Babyaev, presidente de la COP29, enfatizó la gravedad de la situación al señalar que “los impactos del cambio climático no son futuros, ya están ocurriendo en todo el mundo”.
La cumbre también enfrenta desafíos económicos, ya que las naciones desarrolladas deben encontrar fondos adicionales para apoyar a los países en desarrollo en su lucha contra el cambio climático. Simon Stiell, alto funcionario de cambio climático de la ONU, instó a que se establezca un financiamiento climático justo, recordando a los líderes que la acción climática es un interés compartido por todos los países.
Fuente: BBC
Foto: Archivo