Desde la cartera de Salud emitieron un comunicado en donde detallaron que dos de los portantes son del departamento Unión y la restante del departamento Tercero Arriba, y detalló que desde el inicio de la emergencia nacional por encefalitis equina en Córdoba se registraron 11 casos.
En la información oficial también se detalla que la provincia, desde el 25 de noviembre del 2023 al 26 de enero del 2024, el sector veterinario notificó un total de 191 focos distribuidos en 107 localidades de 20 departamentos
La subsecretaria de Estrategias Sanitarias y Acceso a la Salud, Laura López, recomendó a la población la “consulta temprana ante síntomas compatibles”.
MIRÁ TAMBIÉN | Potenciar Trabajo: beneficiarios «irregulares» son dados de baja por el Gobierno
En ese sentido, destacó que todas las acciones que viene realizando desde la cartera están orientadas a “fortalecer la detección oportuna, el tratamiento y el seguimiento adecuado de pacientes con síntomas compatibles con esta enfermedad”, tarea que se realiza conjuntamente con el Ministerio de Salud nacional y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), entre otros organismos.
En la provincia de Córdoba, desde noviembre del año pasado hasta el 26 del corriente mes, el sector veterinario notificó un total de 191 focos distribuidos en 107 localidades de 20 departamentos.
Desde el Ministerio de Salud recordaron que la EEO es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados, y su incubación dura de 2 a 10 días. La mayoría de los casos son asintomáticos o se presentan como cuadros leves con fiebre, dolor súbito de cabeza, escalofríos, cansancio, dolores musculares y malestar general que se resuelven espontáneamente en 7 a 10 días.
Esta enfermedad puede agravarse y presentar cuadros neurológicos, por lo cual es fundamental consultar de manera oportuna a su centro de salud más cercano, ante la presencia de estos síntomas.
Fuente: Télam