Del 9 al 12 de junio, la ciudad de Córdoba será sede de un evento sin precedentes: la primera edición de la Copa América del Helado, con equipos de toda América compitiendo por un lugar en la Gelato World Cup 2026.
MIRÁ TAMBIÉN | Estudio revela la extinción de los perezosos gigantes
Por primera vez en la historia, la Copa América del Helado Artesanal se celebrará en Argentina, con Córdoba como ciudad anfitriona del evento que reunirá a los mejores maestros heladeros del continente. La competencia se llevará a cabo entre el 9 y el 12 de junio, y servirá como instancia clasificatoria para la Gelato World Cup 2026, que se disputará en enero en Rimini, Italia.
Maximiliano Maccarrone, presidente de la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA), expresó su entusiasmo: “Estamos muy orgullosos de organizar este evento de nivel internacional, que no solo nos permite mostrar el talento local, sino también posicionar al Helado Artesanal Argentino como uno de los mejores del mundo”.
El certamen se realizará en el marco de la feria FITHEP Centro Expoalimentaria. Competirán representantes de México, Ecuador, Venezuela, Perú, Colombia, Brasil, Argentina y, por primera vez, Estados Unidos, ampliando así la competencia tradicionalmente latinoamericana al resto del continente. Los equipos buscarán obtener uno de los cuatro lugares disponibles para la Copa Mundial del Helado.
MIRÁ TAMBIÉN | “Queremos ser papás jóvenes”: J Rei habló de su futuro con María Becerra
La selección argentina estará liderada por Eduardo Zacaria, oriundo de Coronel Brandsen, acompañado por Diego Colaneri, heladero de Villa Luzuriaga, y Diego Calculli, pastelero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Zacaria, bicampeón latinoamericano en 2022 y participante en el Mundial 2024, aseguró que el equipo tiene como objetivo volver al podio. Por su parte, Colaneri y Calculli, conocidos como el dúo “DyD”, conquistaron la última Copa Argentina del Helado Artesanal con un sabor que combinaba dulce de leche y fernet, símbolo de la identidad local.
Este campeonato posiciona a Córdoba como capital del helado artesanal durante cuatro días, en un evento que combina gastronomía, talento y competencia internacional. El público podrá asistir a las exhibiciones y apoyar al equipo nacional rumbo a su sueño de consagrarse en Italia.
Fuente y foto: TN