La prueba de misiles con múltiples cabezas nucleares aumenta la preocupación de EE. UU. y sus aliados, en medio de la creciente cooperación militar entre Corea del Norte y Rusia.
MIRÁ TAMBIÉN | La NASA distingue a otro investigador del Conicet
Corea del Norte anunció el jueves que había probado por primera vez tecnología para lanzar múltiples cabezas nucleares con un solo misil, conocida como MIRV (vehículo de reentrada con objetivos múltiples independientes). Esta declaración se produce días después de la visita del presidente ruso, Vladimir Putin, a Pyongyang, donde se discutió la posibilidad de ampliar la cooperación militar y técnica entre ambos países.
La prueba, realizada el miércoles, tenía como objetivo asegurar la capacidad MIRV, informó la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte. Aunque el ensayo se llevó a cabo con parte de un sistema MIRV, no se utilizó un misil completo con múltiples ojivas nucleares.
Desde la visita del líder norcoreano Kim Jong-un a Putin, ha habido preocupación entre funcionarios y analistas sobre la posibilidad de que el fortalecimiento de los lazos entre Pyongyang y Moscú impulse a Kim a mejorar su arsenal nuclear. La tecnología MIRV representa una amenaza significativa para Estados Unidos y sus aliados, ya que un misil balístico con múltiples cabezas nucleares y señuelos es más difícil de interceptar por los sistemas de defensa antimisiles. Sin embargo, expertos creen que Corea del Norte aún está lejos de dominar esta tecnología.
MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | Desastre ambiental por derrame de petróleo en Ecuador
El coronel Lee Sung-jun, portavoz del Ejército surcoreano, describió el anuncio de Corea del Norte como «engañoso y exagerado». Las autoridades surcoreanas desestimaron la prueba del miércoles como un fracaso, afirmando que un misil explotó sobre aguas al este de Corea del Norte después de volar 150 millas. Indicaron que la prueba parecía involucrar un misil balístico hipersónico.
Pyongyang tiene prohibido desarrollar o probar tecnologías nucleares o de misiles balísticos bajo varias resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. No obstante, Kim ha intensificado la expansión de estas capacidades desde 2019, tras el colapso de su diplomacia directa con el entonces presidente de EE. UU., Donald Trump.
Kim Jong-un ha encontrado un nuevo aliado en Putin desde que Rusia invadió Ucrania en 2022. Washington y sus aliados han acusado a Corea del Norte de enviar grandes cantidades de proyectiles de artillería y otras municiones para apoyar a Rusia en su guerra. Durante la visita de Putin a Pyongyang, ambos líderes firmaron un «tratado de asociación estratégica integral», que incluye un compromiso conjunto para proporcionar asistencia militar y otras ayudas sin demora cuando cualquiera de los dos países sea atacado. El tratado también contempla «medidas conjuntas con el objetivo de reforzar las capacidades de defensa», lo que ha generado preocupación en Occidente sobre la posibilidad de que Rusia ayude a Corea del Norte a desarrollar sus misiles.
MIRÁ TAMBIÉN | Messi descartado ante Perú por molestias musculares
El misil nuclear de ojivas múltiples ha sido un objetivo de largo plazo para Kim Jong-un. Sin embargo, aunque Corea del Norte ha realizado varias pruebas nucleares con éxito, aún no ha demostrado que puede diseñar una sola ojiva que sobreviva a la reentrada en la atmósfera y represente una amenaza para EE. UU., según expertos.
La capacidad nuclear de Corea del Norte depende en gran medida de los misiles, ya que carece de aviones de guerra o submarinos avanzados para lanzarlos. Corea del Norte ha estado fabricando misiles de combustible sólido, más fáciles de transportar y ocultar, y probando tecnología de misiles hipersónicos, aunque las autoridades surcoreanas afirman que aún le faltan años para alcanzar el éxito en este campo.
En su prueba del miércoles, Corea del Norte afirmó haber «realizado con éxito la prueba de separación y control de guía de ojivas móviles individuales». Los ingenieros utilizaron el motor de la primera etapa de un misil balístico de combustible sólido de alcance intermedio para realizar la prueba dentro de un radio relativamente modesto, con el fin de garantizar la seguridad y calibrar mejor las características de vuelo de las ojivas individuales. «Las ojivas móviles separadas fueron guiadas correctamente hacia los tres objetivos coordinados», según el informe, aunque añadieron que necesitaban «mejorar aún más la eficacia de los señuelos», es decir, ojivas falsas destinadas a confundir a los sistemas de defensa.
MIRÁ TAMBIÉN | Más de 40 menores iniciaron el trámite para cambio de género
Estados Unidos, Corea del Sur y Japón han fortalecido su defensa conjunta en respuesta a las crecientes amenazas de Corea del Norte y China. Recientemente, un grupo de portaaviones estadounidenses de propulsión nuclear llegó a Corea del Sur para realizar ejercicios conjuntos con Tokio, mientras que Seúl llevó a cabo ejercicios con fuego real de artillería y cohetes cerca de su frontera marítima occidental con Corea del Norte.
Fuente: Infobae
Foto: Canal 26
MIRÁ LO ÚLTIMO:
El jurado declaró a culpable al homicida del estudiante Emiliano Ávila
⬇ Nota completa ⬇https://t.co/aMXBIqzjLZ
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) June 28, 2024