miércoles 21 mayo 2025

Crearon el Consejo de Obras Sociales y Prepagas de Chubut

Dólar Oficial
$1.160,00
0,43%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,43%
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.155,95
=
Prom. Tasa P.F.
31,54%
=
UVA
1.472,96
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 08:53 21/05 | downtack.com

Este jueves se realizó en Rawson una reunión donde estuvo presente el Ministro de Salud, Adrián Pizzi, el Ministro Coordinador de Gabinete, Federico Massoni; el vocal por el Poder Ejecutivo en el Directorio del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), Jorge Vecchio; y representantes de distintas obras sociales que funcionan en la provincia, entre otros.

En dicho encuentro quedó oficialmente conformado el Consejo de Obras Sociales y Prepagas de Chubut, creado mediante la Resolución N° 176/19, y tiene entre sus principales objetivos propiciar la participación de los efectores del sector en el desarrollo de políticas públicas de salud, y mejorar la calidad de las prestaciones y la accesibilidad de las personas con cobertura en el subsector privado del sistema de salud de la provincia.

Al respecto, el ministro Pizzi explicó que “el Consejo Provincial de Obras Sociales y Prepagas, surge a través de una resolución que impulsamos desde Salud, en función de la rectoría que tiene esta cartera sobre todo el sistema sanitario de Chubut”.

“La creación de este organismo busca que el sector de las Obras Sociales y las Prepagas participe del desarrollo de las políticas públicas de salud que se implementan en la provincia, como es el caso de la accesibilidad, la calidad de atención y el financiamiento del sistema”, remarcó.

Asimismo, indicó que “hemos convocado a muchas obras sociales que operan en Chubut: la obra social provincial SEROS, las obras sociales sindicales, el PAMI, OSDE, OSPE, DASU, entre otras, a las cuales con el tiempo se van a ir sumando otras, para construir un ámbito de discusión que hace rato que lo veníamos pensando”.

El funcionario provincial recordó que “históricamente el Ministerio de Salud operaba sobre efectores públicos, pero nosotros creemos que los grandes temas de la salud de la provincia también tienen que incorporar de una manera integral a los ámbitos privado y de la seguridad social, porque es a partir de ahí como podemos lograr objetivos sanitarios más contundentes”.

Por su parte, el gerente de la filial de OSDE en Trelew, Horacio Ciparelli, manifestó que “estamos entusiasmados, nos parece que era una necesidad que nos juntemos y estemos conectados los que somos financiadores de un tema tan importante como es la salud”.

Destacó que “queda planteado de aquí en adelante un escenario de trabajo importante para mejorar nuestra posición ante lo que es hoy un problema: la renegociación de aranceles”.

Por su parte, el gerente de DASU en Patagonia, Francisco Montaruli, destacó que la creación del Consejo Provincial “es una iniciativa fantástica, muy productiva y muy positiva, para poder empezar a trabajar juntos por el bien de todos nuestros afiliados”, y que además va a permitir “integrar al resto de los actores de la salud de la provincia”.

Por último, el gerente de Prestaciones de OSPE en Argentina, Gustavo Fierro, resaltó que la creación de este consejo en Chubut “es un hito, algo absolutamente novedoso e innovador a nivel país”, y explicó que “tiene que ver con garantizar la calidad y seguridad de la atención del paciente”.

“El poder trabajar en conjunto con el resto de las entidades financiadoras públicas y del sector privado va a permitir consolidar una manera de acompañar al prestador y al afiliado de otra forma”, sostuvo.

Comarca Andina: Imputarían a 15 personas por el megaoperativo de caza furtiva

Lo manifestó el fiscal Carlos Díaz Mayer, quien al dialogar con Radio 3 reveló además que había gente "que se hacía pasar por guías" para llevar a los cazadores a "campos no habilitados".

Empresarios cautos ante medidas por dólares del colchón

Caputo habló en la cumbre de AmCham pero no convenció a los empresarios, que esperan definiciones claras antes de avanzar con inversiones.

El Gobierno se retiró de la paritaria docente nacional

Mediante un decreto, Javier Milei delegó la negociación del salario mínimo docente en el Consejo Federal de Educación. Los gremios nacionales ya no podrán discutir directamente con el Estado.

Aprobaron el primer proyecto minero bajo el RIGI por USD 2.500 millones 

El anuncio fue realizado por Daniel González, secretario coordinador de Energía y Minería, durante el evento ArMinera. El proyecto utilizará tecnología de extracción directa (DLE) para alcanzar una producción anual de 53.000 toneladas.

Compartir

spot_img

Popular