lunes 16 junio 2025

Crece la intención de cambiar de trabajo entre los argentinos

Dólar Oficial
$1.200,00
=
Dólar Tarjeta
$1.560,00
=
Dólar Informal
$1.190,00
=
Dólar MEP
$1.189,48
0,07%
Prom. Tasa P.F.
31,41%
=
UVA
1.506,13
=
Riesgo País
688
1,47%
Actualizado: 15:44 16/06 | downtack.com

La búsqueda de mejores sueldos y calidad de vida impulsa la movilidad laboral en el país.

El 34% de los trabajadores argentinos manifiesta intención de cambiar de empleo, según un estudio de la consultora Randstad. La principal motivación es obtener una mejor remuneración y equilibrar la vida laboral y personal.

El informe revela que el 12% de los encuestados efectivamente cambió de trabajo en el último semestre. La rotación laboral es mayor entre los perfiles operativos, con un 18% de movilidad real y un 39% con intención de cambio.

MIRÁ TAMBIÉN | Día del Periodista: el legado de La Gazeta de Buenos Ayres

En el caso de los profesionales digitales, el 14% concretó un cambio de empleo en los últimos seis meses. Sin embargo, los perfiles profesionales muestran menor movilidad, con solo el 11% que cambió de empleador.

La intención de cambiar de trabajo es menor entre los perfiles digitales y profesionales, con tasas del 25% y 26% respectivamente. Según Randstad, la incertidumbre económica lleva a decisiones más conservadoras.

“La pérdida del poder adquisitivo por el aumento del costo de vida genera insatisfacción salarial”, explicó Andrea Ávila, CEO regional. Además, indicó que los jóvenes son los más dispuestos a cambiar.

Los motivos principales para dejar un trabajo son el bajo salario (51%), la falta de equilibrio vida-trabajo (48%) y la ausencia de oportunidades de crecimiento (27%). También pesa la falta de interés laboral.

Con información de Forbes.

Miles de visitantes disfrutaron de la 5.ª edición de la Fiesta del Capón

El evento, que comenzó el sábado, reunió a miles de personas en un fin de semana marcado por una fuerte impronta campera.

China acusa a EE.UU. de injerencia y espionaje en América Latina

Según Beijing, Estados Unidos estaría utilizando tácticas de presión diplomática y económica, además de ejecutar operaciones de vigilancia que “minan la confianza mutua” y generan “inseguridad regional”.

Trabajadores colombianos se movilizan en apoyo a reforma laboral

La movilización, que comenzó a las 10 de la mañana, fue convocada por el Gobierno y respaldada por gremios como la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Federación Colombiana de Educadores (Fecode).

Jornada sobre neuroventas y comunicación en Trelew

El encuentro será el 23 de julio en el salón de la CICECH e incluirá charlas sobre marca personal, atención al público y técnicas de venta.

Compartir

spot_img

Popular