viernes 9 mayo 2025

Créditos UVA: Diputados nacionales quieren darle tratamiento al proyecto

Dólar Oficial
$1.130,00
=
Dólar Tarjeta
$1.469,00
=
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.143,77
=
Prom. Tasa P.F.
31,96%
0,03%
UVA
1.455,33
0,12%
Riesgo País
678
=
Actualizado: 11:08 09/05 | downtack.com

«Durante todo el año pasado intentamos lograr una solución a la problemática de los créditos UVA, hicimos un acuerdo con las autoridades de la Cámara, logramos que se realizaran las reuniones de comisiones, escuchamos a las distintas partes y aún así, no logramos tener un dictamen y que baje al recinto. No podemos dilatar más el tratamiento», dijo el diputado mendocino Julio Cobos, impulsor de la iniciativa.

«Diariamente, distintas personas que son tomadores de hipotecarios UVA reclaman que se retome el tratamiento del tema y como finaliza el periodo de extraordinarias y en cumplimiento del compromiso asumido, pido que nos aboquemos en forma urgente al tratamiento. Confío en que podamos llegar al recinto con una propuesta consensuada y unificada que contemple los requerimientos de todas las partes tal cómo lo expresaron oportunamente en los plenarios de comisiones», señaló Cobos en un comunicado.

«Desde hace meses cientos de familias peregrinan por bancos y juzgados buscando un salvavidas antes de que sea tarde. El problema existe y ha sido detectado por los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El Poder Ejecutivo tomó medidas -congelamiento de las cuotas-, tanto la gestión anterior del Ingeniero Macri como la actual del presidente Alberto Fernández», continuó.

En lo que respecta al Poder Judicial, sostuvo que «receptó demandas de individuos y les dio la razón y hasta solicitó al Parlamento que avanzara con una ley nacional para brindar soluciones de fondo a todas esas familias. El Legislativo finalmente aceptó tratar el tema el año pasado, pero aún nos falta una solución definitiva».

«La solución debe contemplar un esfuerzo compartido, debe lograr aliviar la situación de los tomadores, no desfinanciar al Estado ni perjudicar el ahorro ni al sistema bancario y debe reactivar el sistema de créditos hipotecarios», completó.

Además de Cobos, firmaron la solicitud de sesión los también radicales Ricardo Buryaile; Mario Negri; Facundo Manes; Lisandro Nieri y MIguel Bazze; los republicanos Álvaro González y Omar de Marchi; Carlos Zapata, de Ahora Patria; Emilio Monzó y Margarita Stolbizer, de Encuentro Federal; Danya Tavela y Marcela Antola, de Evolución Radical; Alejandro ‘Topo’ Rodríguez, de Identidad Bonaerense; Natalia de la Sota, de Córdoba Federal; Mónica Fein, del socialismo; Diego Sartori, del Frente de la Concordia Misionero, y Luis Digiacomo de Juntos Somos Rio Negro, entre otros.

También estamparon sus firma los oficialistas Roberto Mirabella, Adolfo Bermejo, Eber Pérez Plaza y José Luis Gioja.

Fuente: Télam.

La Escuela Bellas Artes de Trelew prepara una gran muestra musical

El fin de la actividad, que se realizará el 20 de mayo, es recaudar fondos destinados a la reparación y compra de nuevos instrumentos musicales.

Gimnasia de Comodoro busca retomar la senda de la victoria ante Riachuelo

El "Mens sana" visitará este viernes al equipo riojano desde las 21.30, en busca de asegurar su clasificación a los playoffs.

Bibliotecarios judiciales de Chubut se reunieron con sus pares en Catamarca

Durante el encuentro se abordaron temáticas como comunicación, gestión bibliotecaria y proyectos institucionales.

Arbeletche se mostró a favor de anticipar la temporada de langostino

El secretario de Pesca de Chubut sostuvo que el objetivo de la propuesta es destrabar el conflicto entre los gremios y las empresas pesqueras, y acelerar la negociación de un acuerdo.

Compartir

spot_img

Popular