Harvard compró el documento por poco más de 27 dólares en 1946 y ahora se confirmó su autenticidad.
Un equipo de investigadores británicos descubrió que un ejemplar de la Magna Carta en poder de la Universidad de Harvard no es una simple copia, como se creía, sino uno de los siete originales que aún existen en el mundo. El hallazgo fue realizado por expertos del King’s College de Londres y la Universidad de East Anglia.
El documento fue adquirido en 1946 por la biblioteca de la facultad de Derecho de Harvard por apenas 27,50 dólares, equivalentes hoy a unos 470 dólares. Durante décadas se pensó que se trataba de una reproducción sin mayor valor histórico.
MIRÁ TAMBIÉN | Cómo el fenómeno “#BookTok” revolucionó la industria editorial
La Magna Carta fue firmada por el rey Juan sin Tierra en 1215 y representó un hito en la historia del derecho. Garantizaba ciertos derechos feudales y limitaba el poder absoluto del monarca, sentando las bases del constitucionalismo moderno.
Con el tiempo, el documento fue anulado y reformulado. Su versión final fue promulgada por el rey Eduardo I, nieto de Juan, en el año 1300. Esa versión, conocida como la Confirmación de las Cartas, es la que poseería Harvard.
LEE TAMBIÉN | Acer lanza un anillo inteligente con sensores de salud
La autenticidad fue confirmada tras analizar detalles como las dimensiones, el estilo de caligrafía y la inicial «E» de «Edwardus», todos coincidentes con los otros seis originales conocidos.
“Es un descubrimiento fantástico”, aseguró David Carpenter, profesor de historia medieval del King’s College. “Este documento debe reconocerse como una piedra angular de las libertades pasadas, presentes y futuras”, afirmó.
Fuente: DW.
Foto: Lorin Granger/Harvard Law School via AP