miércoles 21 mayo 2025

Crimen de Rosa Acuña: condenaron a 14 años de prisión a Laura Vargas

Dólar Oficial
$1.160,00
0,43%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,43%
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.155,95
=
Prom. Tasa P.F.
31,54%
=
UVA
1.472,96
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 08:38 21/05 | downtack.com

El tribunal integrado por las juezas Marcela Pérez, Patricia Reyes y Yamila Flores condenó este viernes a 14 años de prisión a Laura Leonor Vargas por la muerte de Rosa Acuña, hecho que ocurrió el 2 de septiembre de 2018 en Trelew.

La nueva condena fue establecida a partir de una nueva cesura de pena ordenada por la Cámara Penal de Trelew tras modificar la calificación legal del hecho por el cual Vargas fuera condenada en primera instancia y que ahora quedó fijada por los delitos de homicidio simple en grado de tentativa, en concurso real con homicidio culposo, en grado de autora.

Tras escuchar a las partes en la audiencia y cotejar que la acusaba cumplía con las condiciones para ser declarada imputable, las magistradas deliberaron sobre los hechos a considerar y la nueva pena a imponer.

EL FALLO

La jueza Flores, en su voto, consideró que se «trató de un hecho sumamente grave, atroz, en el que quedó acreditada la violencia ejercida hacia la víctima». Asimismo, respecto al hecho de que hubieran prendido fuego el cuerpo de la víctima entendió que «Vargas buscó su impunidad en el hecho cometido, no solo con el fin de borrar sus rastros en la golpiza proferida a Rosa, sino que su intención fue un poco más lejos, borrar toda forma de poder identificar a su víctima, la que a su entender, por ser expuesta al fuego, quedaría reducida a “cenizas”».

Por su parte, Reyes valoró como un agravante el uso desmedido de la violencia contra otro ser humano, a partir de que quedó demostrado que la imputada «golpeó prolongada e insistentemente a Rosa Acuña y con múltiples golpes en su humanidad, esto no solo fue relatado por las personas que estaban en la reunión donde comenzó la discusión, sino por la propia acusada cuando describe el ataque» según surgió de mensajes telefónicos efectuados por Laura Vargas.

En tanto la jueza Pérez sostuvo que se observan circunstancias que «exceden el tipo penal, que demuestran un ataque feroz y prolongado, pese a la súplica de quien era su amiga, que solo finalizó cuando creyó que la había matado. Ello demuestra su insensibilidad a pesar de los ruegos de la víctima, la prolongación del sufrimiento de Rosa Acuña y la falta de reflexión y prudencia para acabar su ataque». También indicó que en los mensajes enviados por Vargas a otra persona describe sus actos con frialdad y desprecio.

Además, las magistradas consideraron como agravantes del caso la extensión del daño a la familia de la víctima, especialmente a su madre y al hijo de Acuña, como así también el parentesco religioso entre ambas mujeres -eran comadres- y la situación de convivencia que se daba al momento de ocurrir el homicidio.

En cuanto a los atenuantes, dos de las juezas consideraron la situación de vulnerabilidad que menciona el informe sobre la historia de vida de Vargas y que fuera incorporado como prueba por la defensa durante el juicio, en tanto que la restante magistrada no compartió esta valoración, pero si menciona la falta de antecedentes de la acusada.

Fuente: JusNoticias Chubut.

Comarca Andina: Imputarían a 15 personas por el megaoperativo de caza furtiva

Lo manifestó el fiscal Carlos Díaz Mayer, quien al dialogar con Radio 3 reveló además que había gente "que se hacía pasar por guías" para llevar a los cazadores a "campos no habilitados".

Empresarios cautos ante medidas por dólares del colchón

Caputo habló en la cumbre de AmCham pero no convenció a los empresarios, que esperan definiciones claras antes de avanzar con inversiones.

El Gobierno se retiró de la paritaria docente nacional

Mediante un decreto, Javier Milei delegó la negociación del salario mínimo docente en el Consejo Federal de Educación. Los gremios nacionales ya no podrán discutir directamente con el Estado.

Aprobaron el primer proyecto minero bajo el RIGI por USD 2.500 millones 

El anuncio fue realizado por Daniel González, secretario coordinador de Energía y Minería, durante el evento ArMinera. El proyecto utilizará tecnología de extracción directa (DLE) para alcanzar una producción anual de 53.000 toneladas.

Compartir

spot_img

Popular