La ex-vicepresidenta Cristina Kirchner formalizará este lunes la presentación de su recurso de «queja» ante la Corte Suprema de Justicia para solicitar su absolución en la causa Vialidad. La defensa busca revertir la condena de seis años de prisión impuesta a la líder política.
El abogado Carlos Beraldi, representante legal de Kirchner, expuso los argumentos del recurso, sosteniendo que “se ha lesionado la garantía de ser juzgado por jueces independientes e imparciales”, así como también “el deber de objetividad” del Ministerio Público Fiscal. El plazo para la presentación de esta solicitud vencía el 1 de abril.
Si la Corte admite la queja, la Procuración General, encabezada por Eduardo Casal, deberá emitir un dictamen previo a la resolución del máximo tribunal. En este contexto, el juez Manuel García-Mansilla, recientemente designado por decreto del presidente Javier Milei, ya está en funciones.
MIRÁ TAMBIÉN: Estiman que la inflación de marzo cerrará por encima del 2,5%
La semana pasada, la Cámara de Casación Federal rechazó el recurso extraordinario presentado por la defensa de Kirchner. De esta manera, la exmandataria se ve obligada a recurrir directamente a la Corte Suprema para intentar evitar que su condena quede firme.
La sentencia en su contra aún no está firme, lo que le permitiría postularse en las elecciones legislativas de este año. La condena inicial fue dictada en diciembre de 2022 por el Tribunal Oral Federal Número 2, que la responsabilizó por el desvío del 80% de la obra pública en Santa Cruz a favor del empresario Lázaro Báez.
En la causa Vialidad se investigan presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de obra pública en Santa Cruz. Kirchner enfrenta una condena de seis años de prisión por «fraude contra la administración pública». La decisión final de la Corte Suprema determinará su futuro judicial y político.
Fuente: TN.