sábado 26 abril 2025

Críticas de la Comisión Europea por el deterioro de sus normas democráticas

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
-0,85%
UVA
1.430,87
=
Riesgo País
692
-2,95%
Actualizado: 01:23 26/04 | downtack.com

La Comisión Europea emitió duras críticas hacia Italia, Hungría y Eslovaquia en su reciente informe sobre el Estado de Derecho, publicado este miércoles. El documento anual, que examina la situación en todos los Estados miembros, puso el foco en estos tres países debido al deterioro de sus normas democráticas, lo que pone en peligro la persecución efectiva de la corrupción, la independencia del sistema judicial y la seguridad de los periodistas.

MIRÁ TAMBIÉN | Revelan abusos generalizados en centros de acogida de Nueva Zelanda

Italia recibió un llamamiento para reforzar la financiación de los medios de comunicación públicos, proteger el secreto profesional de los periodistas y reformar su régimen de difamación. La Comisión expresó su preocupación por la «creciente influencia política en el sector de los medios de comunicación» y los episodios de censura y acoso a periodistas críticos.

En mayo, los periodistas de la RAI se declararon en huelga para protestar por el «control asfixiante» del gobierno de Giorgia Meloni sobre el contenido editorial. Además, Meloni tomó acciones legales contra varios periodistas que la criticaron, lo que subraya la necesidad de «salvaguardias periodísticas», según Vera Jourová, vicepresidenta de la Comisión para Valores y Transparencia.

El informe destaca que en Hungría persisten problemas en varias áreas, como las normas sobre grupos de presión, la transparencia en la publicidad estatal y la independencia editorial de los medios públicos.

La «Oficina de Protección de la Soberanía» inició procedimientos contra organizaciones que reciben financiación extranjera, como Transparencia Internacional, lo que llevó a la Comisión a congelar más de 30.000 millones de euros de fondos destinados a Hungría. Didier Reynders, Comisario Europeo de Justicia, calificó la situación de Hungría como «un verdadero problema sistémico para la Comisión sobre el Estado de Derecho».

Eslovaquia también fue objeto de escrutinio debido a cambios legislativos impulsados por el gobierno del primer ministro Robert Fico. La reforma de la radiotelevisión pública RTVS, que fue disuelta y sustituida por SVTR, y las propuestas de modificación del Código Penal generaron preocupación en Bruselas. Jourová señaló que las conversaciones con el gobierno eslovaco son «intensas» y que la Comisión está dispuesta a iniciar procedimientos de infracción si las nuevas leyes violan las normas de la UE.

MIRÁ TAMBIÉN | El hambre afectó a 733 millones de personas en 2023

«Proteger el Estado de Derecho es un trabajo continuo», afirmó Jourová al presentar las conclusiones del informe. «Vemos que sigue siendo necesario tomar medidas». La Comisión Europea subraya la importancia de este informe como una «herramienta preventiva» para fomentar el diálogo y sensibilizar sobre las desviaciones de las normas de la UE.

Fuente: Euronews.

Foto: Adigital.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Cae búnker ilegal con remedios por 50 mil dólares en Buenos Aires

La Policía Federal desmanteló un depósito clandestino con medicamentos de venta ilegal en Avellaneda y Lanús. Tres personas fueron imputadas.

Se quedó dormida al volante y chocó contra un poste

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde cuando la conductora de un Citroën Picasso se durmió mientras manejaba y terminó impactando contra un poste. Ambas ocupantes sufrieron politraumatismos.

Allanaron San Lorenzo y la casa de Moretti por fraude

La Justicia de la Ciudad secuestró pruebas clave en el club y en la vivienda del presidente licenciado Marcelo Moretti, investigado por administración fraudulenta.

Argentina y Chile impulsan un corredor binacional para salvar al huemul

El Centro de Conservación del Huemul del Sur, impulsado por la Fundación Huilo Huilo en Chile, cumplió 20 años y lo celebró con la firma de un acuerdo clave junto a Parques Nacionales de Argentina para crear un corredor transnacional que proteja a la especie.

Compartir

spot_img

Popular