El diccionario de Oxford elige «brain rot» como palabra del año 2024, reflejando el impacto de las redes sociales en la salud mental, especialmente entre las generaciones más jóvenes.
MIRÁ TAMBIÉN | Quilmes Rock 2025: comienza la preventa del día extra para Los Piojos
El diccionario de Oxford ha seleccionado “brain rot” como la palabra del año 2024, un concepto que describe el deterioro mental tras un consumo excesivo de contenido trivial, principalmente en las redes sociales. Aunque el término ha ganado relevancia en el ámbito digital, su origen es mucho más antiguo.
La elección fue realizada por más de 37.000 personas, incluidas especialistas en lenguaje. En su definición, Oxford explica que “brain rot” hace referencia al deterioro del estado mental o intelectual, especialmente debido al consumo constante de material poco desafiante, como el contenido que circula en plataformas como TikTok.
El concepto ha ganado un 230% de popularidad este año, particularmente entre las generaciones Z y Alpha. De acuerdo con Casper Grathwohl, presidente de Oxford Languages, este término muestra una autoconciencia sobre los efectos perjudiciales de las redes sociales en las generaciones más jóvenes, quienes utilizan el término con frecuencia de manera humorística o autocrítica.
MIRÁ TAMBIÉN | Meta reconoce errores en la moderación excesiva de contenido
El concepto está relacionado con el “doomscrolling”, el acto de desplazarse de manera compulsiva por las redes sociales sin rumbo. Ambos reflejan la percepción de los peligros de la vida virtual y la manera en que estamos empleando nuestro tiempo libre.
Aunque en su forma moderna “brain rot” está asociado principalmente a las redes sociales, el término tiene más de un siglo de historia. La primera mención documentada del concepto se remonta a 1854, en el ensayo Walden de Henry David Thoreau. En este trabajo, el autor criticaba cómo la sociedad priorizaba ideas simples sobre las complejas. Thoreau escribía: “Mientras Inglaterra se afana por curar la podredumbre de las papas, ¿no sería igualmente necesario combatir la podredumbre cerebral, que se extiende de manera mucho más amplia y fatal?”
La elección de un concepto vinculado al universo digital no es nueva para el diccionario de Oxford. En años anteriores, términos como “selfie” (2013), “emoji” (2015) y “fake news” (2017) fueron reconocidos como las palabras del año, reflejando la creciente influencia de la tecnología en la vida cotidiana y en el lenguaje.
Fuente: TN
Foto: Britannica