El asesor educativo del candidato a gobernador Ignacio Torres, José Luis Punta, dio a conocer este jueves al aire de Radio 3 algunas propuestas que tienen pensado implementar en el ámbito educativo de Chubut en caso de ganar las elecciones.
En primer lugar, Punta sostuvo: «que haya clases es una cuestión fundamental. Nosotros pensamos que la censalidad tiene que estar puesta en la escuela, para que se produzca ese encuentro entre alumnos y docentes, y que los padres lleven a los chicos a clases».
«Esto hay que tenerlo en cuenta para cualquier decisión política que tomemos. A partir de allí se pueden planificar cuestiones y recuperar la catástrofe que atraviesa la educación en Chubut», agregó.
Para revertir esta situación, el asesor dijo que «una priorización de la educación y una redistribución de partidas presupuestarias y recursos pueden hacer que la educación ande mucho mejor».
MIRÁ TAMBIÉN: Torres realizó una recorrida por las localidades de la Comarca Andina
«Ya se tiene una asignación importante, -pero- está mal distribuida desde adentro y afuera del Ministerio de Educación. Chubut sigue siendo una de las provincias con mayor presupuesto per cápita del país, pero tenemos uno de los menores salarios e inversiones en docentes y escuelas por una mala distribución del recurso», añadió.
«Tenemos que distribuir bien los recursos y hacer una aplicación presupuestaria eficiente, eficaz que posibilite que haya mejores sueldas para docentes, mejores escuelas y que haya clases. A partir de ahí empieza toda la reconstrucción y la vamos a hacer, en eso trabajamos», aseguró.
«La burocracia cuesta dinero. Hay mucha gente que no se puede jubilar y está de licencia y eso cuesta dinero», añadió.
Más adelante, Punta adelantó que en términos educativos pedagógicos en general «tenemos un plan de alfabetización que en otras provincias se llama Lectura Fluida. Este consiste en recuperar saberes de chicos que con esta catástrofe terminan la primaria sin leer fluidamente, no comprenden textos y no pueden hacer operaciones básicas de matemáticas».
TE PUEDE INTERESAR: Casi el 80% de las personas tratadas con aceite de Cannabis redujeron el dolor
«Proponemos una plan de intensificación de estos saberes para que concluyan con una escolaridad con los saberes mínimos para continuar en la secundaria», contó.
«Pensamos también que a la par de este tenemos que proponer una nueva dinamización de la carrera docente para atender a los nuevos roles y exigencias de la escuela. Para esto contamos con los Institutos de Formación Docente», agregó.
En cuanto a la educación media, expuso que «en Chubut mas del 50% de los chicos que ingresar al secunda, no se recibe o lo hacen fuera de tiempo o forma. Esto hace que los planes de finalización de escuela secundaria y de jóvenes y adultos tengan problemas con excesos de matricula. Tenemos que tratar que los chicos que entran a la secundaria la terminen en tiempo y forma».
«Tenemos que proponer nuevos planes de finalidad, que unifique, que sea serio y no produzca distorsiones. Hay que fortalecer además el vínculo con el mundo laboral», declaró.
Para finalizar, respecto a materia de infraestructura escolar, Punta comentó que «tenemos pensado llevar adelante la creación de un fidecomiso dentro de la Secretaría de Infraestructura. En este queremos que se atienda en forma urgente para el ciclo electivo 2024 todos los planteos que hagan los directores de escuelas. Queremos que en 2024 las clases se inicien sin problemas graves de infraestructura».