miércoles 16 julio 2025

Cuáles son los cinco animales que solo habitan en México

Dólar Oficial
$1.275,00
-0,39%
Dólar Tarjeta
$1.657,50
-0,39%
Dólar Informal
$1.295,00
-2,63%
Dólar MEP
$1.272,00
-0,70%
Prom. Tasa P.F.
28,74%
-0,35%
UVA
1.531,45
0,05%
Riesgo País
736
2,65%
Actualizado: 15:59 16/07 | downtack.com

Desde liebres que corren en Oaxaca hasta peces rescatados de la extinción, estos animales endémicos de México revelan la riqueza natural del país y los desafíos que enfrentan para sobrevivir.

MIRÁ TAMBIÉN | Apple se asocia con Synchron para permitir controlar el iPhone con la mente

México es uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo, y gran parte de esta riqueza proviene de especies endémicas: animales que no se encuentran en ningún otro lugar del planeta. Aunque los científicos han identificado entre 1.5 y 2 millones de especies vivas, se estima que podrían existir hasta 8.7 millones. Entre ellas, muchas habitan exclusivamente en el territorio mexicano.

National Geographic destacó recientemente cinco especies que solo viven en México, algunas al borde de la extinción. A continuación, un recorrido por estos sorprendentes animales.

El picote tequila (Zoogoneticus tequila), un pez de agua dulce, había sido declarado extinto en la naturaleza, pero gracias a la ciencia volvió a su hábitat en el río Teuchitlán. Aunque sigue en peligro, este pequeño pez, de entre 6 y 8 cm, es un símbolo de esperanza para la conservación.

MIRÁ TAMBIÉN | Deportista chubutense clasificó para un mundial en India

La liebre de Tehuantepec (Lepus flavigularis), que habita en zonas del Istmo de Tehuantepec en Oaxaca, destaca por su rol ecológico en la dispersión de semillas. De pelaje marrón grisáceo y orejas largas, enfrenta la pérdida de hábitat por la expansión agrícola.

La serpiente de cascabel de Santa Catalina (Crotalus catalinensis) vive exclusivamente en una isla del Golfo de California. Curiosamente, a pesar de su nombre, carece de cascabel. Esta serpiente venenosa se alimenta principalmente de un solo tipo de roedor y está clasificada como especie en peligro crítico.

En el oeste del país, la ninfa mexicana (Eupherusa ridgwayi), un colorido colibrí, sobrevive en los bosques húmedos de Nayarit, Jalisco y Colima. Su número disminuye lentamente por la deforestación.

MIRÁ TAMBIÉN | Científicos confirman que todos los seres vivos brillan

Por último, la vaquita marina (Phocoena sinus), una marsopa pequeña y escurridiza, es quizás el caso más alarmante. Endémica del norte del Golfo de California, está al borde de la extinción, amenazada por redes de pesca ilegales.

Estas especies no solo son únicas, sino también frágiles. Su conservación depende del compromiso con la protección de sus hábitats y el control de actividades humanas que amenazan su existencia. México alberga verdaderos tesoros biológicos, pero muchos de ellos podrían perderse si no se actúa a tiempo.

Fuente y foto: National Geographic

Ecuatorianos marcharon contra la Ley de Integridad Pública

Los manifestantes denuncian que la ley abre la puerta a despidos arbitrarios, pone en riesgo a más de 635.000 servidores públicos y afecta directamente el acceso a la salud y la estabilidad laboral en el sector público.

Incautan más de 500 kilos de marihuana en la costa del Paraná

Gendarmería secuestró más de 500 kilos de marihuana arrojados desde una lancha en el río Paraná, cerca de “Puerto Los Pinares”, en Misiones.

«Esperemos que sobre fin de mes tener la flota operativa», afirmó Eduardo Boiero

El presidente de la Cámara de Armadores Pesqueros y Congeladores, Eduardo Boiero, confirmó que más del 70% de los marineros estaría dispuesto a embarcarse bajo contratos individuales.

Puerto Madryn: la comunidad se une para salvar la pileta del Escrófalo

La pileta del Escrófalo comenzó a ser construida en 1967, un símbolo del espíritu comunitario que aunó voluntades para contar dicho espacio.

Compartir

spot_img

Popular