Chubut tiene un nuevo récord de 42 kilómetros. En un domingo donde la atención en la Provincia está centrada en las elecciones primarias, en silencio e incluso en secreto, Eulalio «Coco» Muñoz, concretó el mejor tiempo histórico de la distancia en el Maratón de Rotterdam: 2:15:48.
Con 23 años y nueve meses, el cordillerano también se instaló en la vidriera grande.
«Coco» 1°, Reimundo Manquel, el «Indio Rubio» que escribió su propia leyenda en la década del 80 había trazado el camino, la primera referencia. El primero en ganar el Maratón Adidas de Buenos Aires, también en La Pampa y proyectarse al exterior como en Seul, Hiroshima, Los Ángeles, Turín y Río de Janeiro.
Un lustro después, el esquelense «Cachano» Barría construyó con sus piernas una historia parecida, al menos en marcas y en un logro puntual, el Maratón de la República Argentina. También alcanzó el récord de 2 horas, 20 minutos, que tenía Reimundo. Y corrió además en París.
Casi 30 años después, Edgardo «Lalo» Ríos, también esquelense y entrenado por el evolutivo Rodrigo Peláez, estableció una nueva marca provincial con 2:19:21, también en Rotterdam.
«COCO 2°»
Hace rato que Eulalio Muñoz venía dando muestras de su calidad. En Juveniles, campeón argentino U23 de 10K, de cross country, ganando carreras de importancia en el firmamento nacional.
Se había afianzado largamente en la distancia de Medio Maratón, con participación destacadas en Buenos Aires.
En agosto del año pasado en los 15K de New Balance, Esquel se quedó con todo el podio: Arbe primero con 45:07, Muñoz segundo con 45:08 y David Rodríguez con 45:10.
Precisamente, parecía que Arbe, el multicampeón del «Tres Ciudades» era el atleta mejor proyectado para hace grandes cosas en el maratón. El crédito sigue totalmente abierto porque Joaquín también había alcanzado la marca de 2 horas, 20 minutos.
Pero la referencia que trazó Muñoz este domingo es totalmente superlativa y hasta inesperada. No por sus cualidades, sino por lo repentino del logro, por el silencio de la preparación y por el hermetismo de la participación.
EN SECRETO
«No le avisamos a nadie porque era su debut y no queríamos generar falsas expectativas», aseguró Rodrigo Peláez, quien lo acompaña en Rotterdam.
«Salió algo bueno, veníamos trabajando desde diciembre. Ese mes hicimos una pequeña prueba para ver como reaccionaba su cuerpo al entrenamiento de maratón y a mediados de enero empezamos la preparación, un poco retrasados, pero salió muy bien», destacó en diálogo con Radio 3 desde Holanda.
«Creo que puede mejorar bastante, porque no conocía la distancia y hay muchos factores que influyeron. El viaje estuvo complicado, el avión fue muy incómodo y llegó con mucho dolor en el ciático, aunque las cosas salieron bien de todas maneras», valoró el entrenador.
«Contentos, obviamente. La decisión de mantenerlo en reserva es porque no teníamos la posta de cómo iba a andar, es muy difícil tener una referencia en el maratón si no has corrido antes. Eso hizo que tuviéramos que costearnos todo nosotros solos, pero lo decidimos así y nos salió bien», remarcó Peláez.
«Nos alegra que la gente se ponga contenta por lo que ha logrado Coco, se lo merece, sobre todo porque es una gran persona», reconoció el profesor.
«Coco» Manquel trazó un camino, «Coco» Muñoz trazó una nueva referencia. Dicen que las casualidades no existen.
El «Coco» de este domingo quedó a sólo 21, 22 segundos de las marcas que Luis Molina (2:15:26) y Mariano Mastromarino (2:15:27) establecieron en 2016 para clasificar a los Juegos Olímpicos de Río.
En su primera vez, el «Flaco» al que Nike le empezó a dar la ropa en 2016, hoy se calzó una vestimenta más cotizada, la de la grandeza.

CUANDO NO, UN KENIANO
El keniano Magnus Kipserem estableció un nuevo récord en el maratón de Rotterdam (Holanda) con un tiempo de 2h04:11 tres años después de su primer triunfo en la prueba.
Kipserem, de 20 años, estuvo acompañado por el etíope Emanuel Saina hasta los últimos kilómetros y rebajó en 17 segundos el récord anterior de la prueba, que pertenecía a su compatriota Duncan Kibet con 2h04:27 desde hace diez años.
GERARDO HARO SEGUNDO EN LA PAMPA

El atleta trelewense protagonizó este domingo una tremenda llegada en los 21 kilómetros de Santa Rosa, en el marco del Maratón Internacional, y dando todo de sí, llegó detrás del mendocino de San Rafael, Maximiliano Tarraga, que estableció 1 hora, 07 minutos, 28 segundos para una vuelta del recorrido.
A once segundos, Haro cruzó la meta con 1:07:39, mientras que otro mendocino de San Rafael, Antonio Poblete, llegó tercero con 1:07:50.
Tarraga y Haro definieron la carrera en el kilómetro 20 y aunque dejó hasta las «hilachas», el trelewense no pudo quedarse con la victoria.