domingo 27 abril 2025

¿Cuántos argentinos aprueban la gestión de Milei?

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
2,60%
Actualizado: 12:38 27/04 | downtack.com

Según un relevamiento de la Universidad de San Andrés, la aprobación de la administración de Milei cae tres puntos con respecto a diciembre, pero sigue siendo mayoritaria. El estudio también analiza la satisfacción con otras áreas del gobierno y las principales preocupaciones de los ciudadanos.

A más de 100 días de la asunción de Javier Milei como presidente, una encuesta realizada por la Universidad de San Andrés muestra que el 51% de los argentinos aprueba la gestión del mandatario libertario. Sin embargo, este porcentaje ha disminuido en tres puntos desde diciembre, aunque aún conserva una mayoría de respaldo.

El estudio, que encuestó a 1045 personas adultas en todo el país entre el 18 y el 22 de marzo, revela también que el 47% de los ciudadanos desaprueba la gestión de Milei. Se destaca que, a pesar de la caída en la aprobación, el presidente mantiene los votos que obtuvo en la segunda vuelta electoral.

MIRÁ TAMBIÉN | Una mujer embarazada perdió la vida en un accidente de tránsito en Cipolletti

Entre los datos relevantes, se observa una diferencia de percepción entre hombres y mujeres: mientras que el 58% de los hombres aprueba la gestión de Milei, el 53% de las mujeres la desaprueba.

El estudio también abordó la satisfacción con otros poderes del Estado. Aproximadamente un tercio de los encuestados aprueba el desempeño del Poder Ejecutivo y Judicial, mientras que alrededor del 20% aprueba el desempeño de la Cámara de Diputados y el Senado. Las áreas de Seguridad, Exterior, Economía y Defensa reciben las calificaciones más altas, mientras que Salud e Infraestructura muestran una caída en la satisfacción.

En cuanto a las principales preocupaciones de los argentinos, la inflación encabeza la lista con un 47%, seguida de la delincuencia, robos e inseguridad (33%) y los bajos salarios (32%). Además, la mayoría de los encuestados cree que el país ha empeorado en las últimas semanas, aunque un porcentaje significativo confía en una mejora.

MIRÁ TAMBIÉN | Advierten sobre los riesgos cardiovasculares por el dengue

Con relación a las medidas anunciadas por Milei, la mayoría de los encuestados está a favor de eliminar jubilaciones de privilegio, eliminar el financiamiento público de los partidos políticos y aplicar descuentos de jornada a empleados públicos que hagan paro. También hay un apoyo importante para equiparar a delito las acciones de funcionarios que aprueben presupuestos financiados con emisión.

Finalmente, respecto al Pacto de Mayo propuesto por Milei, más de la mitad de los encuestados cree que los líderes políticos deberían discutir y negociar este acuerdo.

Fuente: Infoba

Con un gol de Soulé, Roma venció al Inter de Lautaro Martínez

La caída deja al Nerazzurri en riesgo de perder la punta del campeonato si Napoli consigue al menos un empate este domingo ante Torino.

Semana clave en el Congreso con el caso Libra en agenda

El escándalo de $LIBRA ocupará el centro de la escena con una sesión especial que convocó a Guillermo Francos, Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona y Roberto Silva. Aunque no se espera que todos asistan.

Milei condecorará al economista ortodoxo Huerta de Soto

Huerta de Soto, reconocido economista y profesor en las universidades Complutense y Rey Juan Carlos de Madrid, recibirá la Orden de Mayo, un galardón que reconoce sus méritos en el campo de la economía.

Un sismo de magnitud 5 en la escala de Richter sacude Mendoza

El fenómeno, que alcanzó una magnitud de 5º en la escala de Richter, fue confirmado por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), con un epicentro ubicado a 75 km al noroeste de San Rafael. La profundidad del movimiento telúrico fue de 30 kilómetros.

Compartir

spot_img

Popular