Las autoridades cubanas reconocieron una situación «grave» en el sistema eléctrico nacional, marcada por apagones prolongados que afectan a millones de personas en todo el país.
Según Alfredo López, director de la Unión Eléctrica (UNE), el sistema produce apenas 45 gigawatts frente a los 63 que demanda la isla, con cortes de hasta 21 horas en algunas provincias.
El deterioro de las termoeléctricas, la falta de combustible y años sin mantenimiento explican la magnitud del problema. «Desde 2017 hemos dado muy poco mantenimiento», admitió López en la televisión estatal.
MIRÁ TAMBIÉN: La insólita acusación de Trump contra el presidente sudafricano
El viceministro de Energía, Argelio Jesús Abad, señaló que se realizan reparaciones simultáneas en varias centrales, pese a la escasez de recursos. También reconoció que si contaran con más diésel, el impacto sería menor.
Radio Reloj informó que el déficit diario supera los 1.600 megawatts en la hora pico nocturna. Las altas temperaturas, que llegaron a 38°C en La Habana, han incrementado la demanda energética.
El gobierno planea instalar 51 parques solares de tecnología china antes de enero de 2026, con la meta de generar 2.000 megavatios solares para 2030 y reducir así la dependencia del diésel importado.
Fuente: DW.
Imagen: Ramon Espinosa/AP/picture alliance.