Una peligrosa estafa virtual encendió las alarmas entre especialistas en ciberseguridad: delincuentes informáticos se hacen pasar por el equipo de soporte de Gmail y logran acceder a las cuentas de los usuarios, robando sus datos y vaciando sus cuentas bancarias en segundos. Este tipo de ataque, conocido como phishing, se propaga por correo electrónico y afecta a miles de personas.
La modalidad comienza con un mensaje aparentemente legítimo que informa sobre accesos sospechosos o bloqueos temporales en Gmail. Al ofrecer un enlace para “verificar identidad”, redirige a una página que imita el sitio oficial de Google. Allí, el usuario introduce sus credenciales sin saber que se las está entregando directamente a los estafadores.
MIRÁ TAMBIÉN | Heroínas de Mayo: las mujeres que hicieron historia
Una vez dentro de la cuenta, los ciberdelincuentes pueden robar contraseñas almacenadas, acceder a redes sociales y servicios financieros vinculados, o incluso usar la cuenta comprometida para enviar más correos engañosos a otros contactos. Es una cadena de fraude que puede multiplicarse rápidamente.
Expertos recomiendan estar atentos a señales como correos alarmistas, errores de redacción, enlaces sospechosos y remitentes que no pertenecen al dominio oficial de Google. Además, instan a nunca ingresar contraseñas a través de enlaces desconocidos y marcar este tipo de correos como phishing.
MIRÁ TAMBIÉN | La remera “Merci Rafa” ya se revende hasta en 550 euros
Para prevenir estos ataques, es clave activar la verificación en dos pasos, usar contraseñas seguras y únicas, controlar los dispositivos conectados a tu cuenta y activar alertas de seguridad. La prevención y la información son las principales herramientas para evitar caer en esta estafa digital que ya hizo estragos.
Fuente: TN.