Con la participación de especialistas en medicina, psicología, antropología y bioquímica, se llevarán a cabo las primeras jornadas transdisciplinarias de salud rural en la provincia, poniendo en foco la importancia de la ruralidad y el trabajo en equipo.
El próximo 6 y 7 de septiembre, la localidad de El Hoyo será sede de las primeras jornadas científicas transdisciplinarias de salud rural, un evento organizado con el objetivo de visibilizar y potenciar la labor que se realiza en los hospitales rurales de Chubut. ]Radio 3 estuvo en la conferencia de prensa que realizaron integrantes del equipo organizador.
La convocatoria está abierta a toda la comunidad de salud de la provincia y se espera que este encuentro marque el inicio de una tradición anual en el ámbito de la formación y el intercambio de conocimientos en zonas rurales.
MIRÁ TAMBIÉN | Continúan las campañas para concientizar sobre ludopatía en jóvenes
Daniel Peretti, técnico y uno de los organizadores del evento, destacó la importancia de la iniciativa: «Queremos justamente poner de relieve la problemática y la forma de trabajo en los hospitales rurales. Esfuerzos como estos son clave para que estas jornadas se instauren como una fecha a nivel provincial». La convocatoria busca resaltar la capacidad de los profesionales que, en lugares apartados, enfrentan desafíos complejos con recursos limitados.
La doctora Leticia Báez subrayó la diversidad de temas que se abordarán durante las jornadas: «Tendremos un equipo transdisciplinario con médicos, enfermeros, antropólogos, psicólogos y especialistas en salud mental. Sabemos que algunos temas quedarán fuera por cuestiones de tiempo, pero esperamos que esta sea la primera de muchas ediciones». Báez enfatizó la necesidad de abarcar una amplia gama de disciplinas para brindar herramientas útiles a los profesionales de la salud rural.
MIRÁ TAMBIÉN| La Escala Voces en el Arte en ExpresArte
El doctor Matías Arnedo explicó que, aunque el público objetivo son los trabajadores de la salud rural, la convocatoria es abierta: «Queremos mostrar el trabajo valioso que se realiza en lugares pequeños, donde a veces no se nota el esfuerzo que se pone en la atención médica. Nuestra meta es que estas jornadas se conviertan en un espacio recurrente para compartir experiencias y seguir creciendo como comunidad de salud».
«Esto pone en valor el recurso humano que tiene la salud pública del Chubut. Seguramente, después de estas jornadas, conoceremos a más personas que están haciendo un trabajo increíble en distintos puntos de la provincia», agregó Arnedo. La jornada no solo busca la capacitación, sino también fortalecer la red de contacto entre profesionales que comparten los mismos desafíos.
MIRÁ TAMBIÉN | Torres: «No hay más lugar para violentos en Chubut»
Finalmente, Peretti destacó que el temario fue construido a partir de las experiencias compartidas entre colegas de distintos hospitales rurales: «La ruralidad no debe ser vista como una debilidad, sino como una fortaleza. Nuestra intención es visibilizar y poner en valor el esfuerzo que realizan estos trabajadores, quienes muchas veces no son reconocidos como deberían».