Sus comentarios, lejos de generar claridad o aportar a un diálogo constructivo, han revelado una desconexión con la realidad de los productores y una falta de responsabilidad en su rol de representante.
En su intervención, Iriani expresó que «el hombre de campo quiere seguridad y reglas claras», una frase que refleja una preocupación válida en el contexto económico actual. Sin embargo, su mensaje se tornó alarmante y desafortunado cuando afirmó que «el que vendió la lana la semana pasada se quiere pegar un tiro, porque recibió un dólar de 285 pesos y está a 360».
Estas declaraciones revelan un grave error en la comprensión de cómo funciona la relación entre el gobierno y los productores. Ya sea del campo o de cualquier otra área, se toman decisiones de venta en base a la información y las condiciones que le son proporcionadas por las autoridades gubernamentales y los representantes de su sector. Es una cuestión de confianza en las políticas y los datos comunicados.
MIRÁ TAMBIÉN | La Patagonia registró en julio la inflación más alta del país
Responsabilizar a los productores por «equivocarse» en sus decisiones y sugerir que ahora quieran «pegarse un tiro» debido a las fluctuaciones del mercado y la economía no solo es inapropiado, sino también injusto. Los productores no son adivinos ni responsables de los cambios bruscos en el valor de la moneda. Son víctimas de una volatilidad económica que va más allá de su control y de decisiones gubernamentales que a menudo están fuera de su alcance.
«El presidente de la Sociedad Rural del Valle tiene la responsabilidad de representar a los productores y defender sus intereses ante las autoridades. Sus palabras deberían estar en línea con la seriedad que merece su cargo y la comprensión de la complejidad de la situación económica. En lugar de señalar con el dedo a los productores, debería enfocarse en abogar por medidas que brinden seguridad y estabilidad a un sector que desafíe constantemente condiciones adversas» dijo un productor a Radio 3.
MIRÁ TAMBIÉN | Massa viajará a Washington para reunirse con el FMI
«Las expresiones de Iriani demuestran la necesidad de un mayor entendimiento y empatía hacia quienes dependen de condiciones económicas estables para su sustento y éxito. La tarea de representación exige sensibilidad y responsabilidad, y en este caso, las palabras del Presidente de la Sociedad Rural del Valle del Chubut han caído en un terreno que no solo es inapropiado, sino también dañino para el diálogo y la búsqueda de soluciones reales para los productores» se indicó.
«Además, esta persona no comprende que no es solo por el productor de campo o quien vendió su lana la semana pasada, acá estamos todos los argentinos en esta situación, los comerciantes, los trabajadores, quienes adquirieron un préstamo hace una semana, quienes vendieron su producción de otros rubros, todos estamos en este país poniendo juntos para salir adelante, ahora, si la respuesta y la estrategia de el presidente de la Sociedad Rural, quien dice que si vendiste antes de las elecciones ahora te «tenes que pegar un tiro», que resta para la sociedad. Lo que dice este hombre, es para pedirle la renuncia, porque si esta es la política que tiene en la Institución o en su propio comercio, la verdad es que solo demuestra su irresponsabilidad» finalizó el productor.