viernes 4 abril 2025

«Dejamos las bases para seguir transitando un camino de desarrollo, producción y futuro»

Dólar Oficial
$1.095,50
0,09%
Dólar Tarjeta
$1.424,15
0,09%
Dólar Informal
$1.310,00
=
Dólar MEP
$1.335,76
1,62%
Prom. Tasa P.F.
28,07%
0,25%
UVA
1.402,42
0,15%
Riesgo País
943
8,14%
Actualizado: 20:38 04/04 | downtack.com

El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, acompañó este jueves en Rawson al ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, en la presentación del Informe de Gestión 2019-2023.

Ante funcionarios, empresarios y productores de toda la provincia, en la exposición se hizo un balance de lo concretado en los últimos años en materia de planes, programas, acuerdos y asistencia técnica y financiera; así como las gestiones encaradas con las demás provincias patagónicas para impulsar el desarrollo integral de la región.

En el acto -transmitido en vivo por Canal 7, la Televisión Pública del Chubut-, Arcioni remarcó la importancia de las distintas presentaciones que se están llevando adelante y sostuvo que «como Gobierno tenemos la obligación de rendir cuentas para mostrarle a la sociedad lo que se hizo, porque muchas veces en el día a día no se puede ver y es la primera vez que un gabinete y lo hace».

«Hemos dejado las bases para poder seguir transitando un camino de desarrollo, de producción y de futuro. Yo me siento orgulloso de poder haber transitado este camino y les puedo asegurar que, con muchos sin sabores, porque nos tocó en un momento difícil, de una continuidad de una gestión con un peso político muy fuerte, con una oposición muy agresiva que pensaba que me hacía daño a mí, pero no, se lo hacían a todos los chubutenses», señaló el mandatario provincial.

Reconoció asimismo que «todo hubiera sido mucho más fácil si la política hubiera acompañado en cada uno de los casos, si se hubieran sentado en una mesa de diálogo para solucionar los problemas que teníamos, porque la crisis financiera no vino de un día para el otro, vino por unas secuencias de acciones que terminaron en una catástrofe».

MIRÁ TAMBIÉN: Cavaco presentó el balance de gestión del Ministerio de Agricultura

«Parece que la adversidad política es más fuerte que la crisis de toda la gente y lo hemos visto en la campaña, cuando toda esta información estaba disponible para todos y cada uno de los candidatos a gobernador y lo único que han hecho fueron insultar, agredir sin conocer la provincia», detalló Arcioni.

TRABAJAR PARA EL BIENESTAR DE LOS CHUBUTENSES

El gobernador mencionó además que «somos pocos los que sabemos por lo que atravesamos, en dejar nuestras cosas personales, a nuestras familias, muchas veces tener que callar cuando nos atacan», y agregó que junto a sus funcionarios «esa es la política que implementamos, la de trabajar para el bienestar y la dignidad general, no es la del agravio, del insulto, que es lo que hemos estado escuchando a lo largo de todo este tiempo y esto solo hizo que la grieta se vaya profundizando».

«Uno puede estar de acuerdo o no con la forma de gobernar de alguien, pero es una persona, y detrás de esa persona hay una familia, que también lo sufre. Y parece que acá, faltar al respeto, insultar a la mayoría y mentir, es una constante. Seguimos trabajando como lo hemos hecho a lo largo de todo este tiempo, agachando la cabeza con muchos desaciertos, pero todos tenemos la tranquilidad de que este equipo ha dejado absolutamente todo con sinceridad, con responsabilidad, con honestidad, con templanza. Y nunca le hemos faltado el respeto a nadie», sostuvo.

TRANSICIÓN

En esta oportunidad, el mandatario provincial destacó la transición que se está llevando adelante con el gobernador electo, Ignacio Torres, y aseguró que «desde un primer momento nos pusimos a disposición y estamos haciendo una transición como corresponde con los respetos institucionales. Y esta rendición de cuentas, más allá de llegar a todos y cada uno de los ciudadanos, es también para que el equipo nuevo tenga todo este material y decidan si continúa con las políticas del Estado».

«Él le va a dar la impronta a la gestión que él quiere, pero nosotros tenemos la obligación de brindarle absolutamente toda la información, sin mezquindad y con la total verdad. Mantuvimos muchas conversaciones y nos ha pedido y requerido ciertos proyectos de ley que necesitaba para comenzar su gestión, también trabajamos en forma conjunta con el presupuesto. En estos días también estaremos enviando la nueva ley de ministerios, la de emergencia y de restructuración de la deuda», enumeró.

TE PUEDE INTERESAR: La Cooperativa Lanera de Trelew logró la titularidad de su planta

Y recordó nuevamente «que fácil hubiese sido si a nosotros nos hubieran tendido una mano, si nos hubiésemos sentado a hablar de reestructuración de deuda, sabiendo que teníamos vencimientos muy grandes y en un contexto en el que teníamos muy pocos ingresos por diversos factores y nos costaba hacer frente, porque era un proceso muy complejo y no les importó, si total nos prendían fuego la provincia y nos insultaban a nosotros».

«Esa política no la quiero, yo entiendo que la política es tratar de hacer todo lo posible para trabajar y lograr así la dignidad general y el bienestar de todos los habitantes. Esa es la política que voy a seguir haciendo a lo largo del tiempo y eso es lo que entendió cada uno de mis funcionarios. Hacer política es escuchar a todos los sectores y llegar con una respuesta y con una planificación», explicó.

PROYECCIÓN DE LA PROVINCIA

En el final del discurso, el gobernador aseguró que «estamos dejando las bases sólidas con políticas públicas claras para que se siga proyectando la provincia, porque toda esta materia de promoción en cada uno de los sectores no se ha hecho antes. Pero es así es como se trabaja, así es como se gestiona y de este lado siempre van a tener todo, estuvimos acompañando a cada uno de los intendentes, a todos por igual, dando siempre todo lo que tuvimos a nuestro alcance e incluso a muchos intendentes de la oposición porque nosotros no los castigamos».

«A mí me llena de orgullo poder estar terminando una gestión, mirando a la cara a cada chubutense y poder seguir caminando como lo he hecho siempre. Nadie va a poder decir que no dejamos absolutamente todo para sacar a esta provincia de la crisis más importante que ha tenido a lo largo de la historia y lo hicimos con respeto a las instituciones, a la división de poderes y al adversario político», finalizó Arcioni.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

India aprueba una polémica reforma a la Ley Waqf

El Parlamento modificó la normativa que regula los bienes caritativos islámicos, permitiendo mayor injerencia del Gobierno y supervisión no musulmana. La oposición advierte sobre retrocesos en los derechos de la minoría musulmana.

Confirman el primer caso humano de gripe aviar en México

La menor, oriunda de Durango, se encuentra internada en Torreón. Autoridades activaron protocolos internacionales y monitorean aves en la zona. OMS considera bajo el riesgo para la población general.

Cáritas Esquel organiza la «Campaña Anual de Alimentos de Cuaresma»

La Iglesia Católica de Esquel organiza una colecta de alimentos mientras se prepara para celebraciones de Semana Santa.

Rotura de ligamentos: la plaga que azota al fútbol argentino

En cinco años, más de 100 futbolistas de Primera División sufrieron esta lesión. Solo en 2024, se rompieron los ligamentos 39 jugadores. ¿Qué está pasando con el fútbol argentino?

Compartir

spot_img

Popular