Una coalición de 18 estados de tendencia demócrata, incluidos California y Nueva York, presentó una demanda este martes (21.01.2025) para frenar la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que busca eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento. La medida, considerada inconstitucional por sus críticos, apunta a redefinir la política migratoria de Estados Unidos.
El fiscal general de California, Rob Bonta, calificó la orden como «flagrantemente inconstitucional» y afirmó que viola la 14ª Enmienda de la Constitución, la cual garantiza la ciudadanía a toda persona nacida en suelo estadounidense. Bonta aseguró que buscarán bloquear la implementación inmediata de la medida para proteger los derechos de los niños afectados.
La orden de Trump impediría la emisión de documentos esenciales como pasaportes y certificados de nacimiento a niños nacidos de madres en situación migratoria irregular o temporal, cuyo padre no sea ciudadano estadounidense. Esta acción ha generado rechazo tanto de estados como de organizaciones defensoras de derechos humanos.
MIRÁ TAMBIÉN: Rusia critica la decisión de Estados Unidos sobre Cuba
«La orden ejecutiva del Presidente no solo es inconstitucional, sino también antiestadounidense», expresó Bonta al anunciar la demanda, que fue presentada en un tribunal federal de Massachusetts. Además, recordó que la 14ª Enmienda, adoptada tras la Guerra Civil, fue diseñada para garantizar los derechos de los antiguos esclavos y sus descendientes.
La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y otras organizaciones también presentaron demandas similares contra la medida. Trump, por su parte, asegura que la eliminación del derecho de suelo es necesaria para abordar la inmigración irregular y sus implicancias en el país.
La medida estipula un plazo de 30 días para entrar en vigor, tiempo durante el cual se espera que los tribunales tomen decisiones cruciales sobre su legalidad. Los estados demandantes buscan frenar su implementación para evitar impactos inmediatos y proteger los derechos fundamentales.
Fuente: DW.
Imagen: Evelyn Hockstein/REUTERS.