domingo 30 junio 2024

Denuncian en El Salvador el rechazo «masivo» de habeas corpus

Dólar Oficial
$930,50
0,11%
Dólar Tarjeta
$1.488,80
0,11%
Dólar Informal
$1.365,00
0,74%
Dólar MEP
$1.348,49
1,81%
Prom. Tasa P.F.
32,35%
=
UVA
1.042,74
=
Riesgo País
1.456
=
Actualizado: 17:08 30/06 | downtack.com

La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador rechazó sistemáticamente más de 6.000 habeas corpus presentados por familias que buscan la liberación de personas detenidas bajo el régimen de excepción vigente desde 2022, que suspende varias garantías constitucionales.

El informe, titulado Desprotección Judicial, revela que la Sala de lo Constitucional recibió 6.415 demandas de habeas corpus entre 2022 y 2023, de las cuales solo 108 fueron admitidas a trámite (1,6 %). El resto fueron consideradas inadmisibles o improcedentes.

MIRÁ TAMBIÉN: En Uruguay ordenaron vacunar a su hija bajo amenaza de perder la custodia

«El rechazo sistemático y masivo de la Sala de lo Constitucional a demandas de habeas corpus de personas detenidas genera preocupaciones sobre la efectividad del acceso a la justicia y la protección de los derechos fundamentales bajo condiciones extraordinarias», señala la DPLF en un comunicado.

El informe destaca que, en casos de máxima gravedad, como desapariciones forzadas, mujeres en estado de gestación o madres de niños lactantes, la Sala de lo Constitucional respondió solicitando una cantidad irrazonable de aclaraciones en lugar de brindar protección urgente.

MIRÁ TAMBIÉN: SpaceX derribará la estación espacial ISS por encargo de la NASA

Úrsula Indacochea, directora del programa de Independencia Judicial de DPLF, advirtió que la evidencia sugiere que el derecho a presentar habeas corpus «podría estar suspendido de facto». También afirmó que el acceso a este recurso se ha endurecido hasta hacerlo casi inaccesible, especialmente para las personas en situaciones más vulnerables.

El Salvador ha estado bajo régimen de excepción desde marzo de 2022 tras una escalada de homicidios atribuidos a pandillas. Según las autoridades, más de 80.000 personas han sido detenidas, de las cuales unas 7.000 han sido liberadas condicionalmente. Sin embargo, organizaciones humanitarias reportan más de 6.000 denuncias de violaciones de derechos humanos, incluyendo detenciones arbitrarias, desapariciones y torturas, además de 303 muertes bajo custodia del Estado.

MIRÁ TAMBIÉN: Bolivia arrestó cerca de una docena de militares tras el intento de golpe de Estado

El régimen de excepción es una medida muy popular del gobierno de Nayib Bukele, que le permitió ser reelegido para un segundo mandato consecutivo, a pesar de la prohibición constitucional.

FUENTE: DW.

FOTO: REUTERS.

Cambios en la ordenanza del Consejo de Discapacidad

El Consejo Municipal de Discapacidad de Trelew trabaja en la actualización de su normativa para promover un enfoque más inclusivo y participativo.

Denuncian más de 500 casos de abusos a menores en escuelas de Perú

El Ministerio de Educación peruano reveló la existencia de 524 denuncias por abusos sexuales a menores en la región de Amazonas, con solo 112 maestros destituidos en 14 años.

El tránsito en la Ruta 3 duró un par de horas y volvieron a cortar por el clima

Vialidad Nacional implementa un corte preventivo en la Ruta 3 debido a condiciones peligrosas, afectando el tránsito entre Trelew y Comodoro Rivadavia.

Expectativas por el fallo de la Corte Suprema sobre la inmunidad de Trump

La Corte Suprema de EE. UU. anunciará su decisión sobre la inmunidad procesal de Donald Trump por acciones relacionadas con las elecciones de 2020.

Compartir

spot_img

Popular